Ácido idurónico
| Ácido L-idurónico | ||
|---|---|---|
![]() Estructura química del ácido L-idurónico. | ||
| Nombre IUPAC | ||
| Ácido L-idopiranurónico | ||
| General | ||
| Otros nombres | Ácido D-ido-Hexurónico, IdoA | |
| Fórmula molecular | C6H10O7 | |
| Propiedades físicas | ||
| Masa molar | 194,139 g/mol | |
| Compuestos relacionados | ||
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El ácido L-idurónico es un ácido urónico, componente de glucosaminoglucanos como el dermatán sulfato o del anticoagulante heparina, donde es el residuo de ácido urónico más frecuente en los disacáridos que conforman su estructura.[1][2] Es un epímero en el carbono 5 del ácido glucurónico.[3] Se trata de un azúcar ácido al haber sustituido un grupo hidroxilo por un grupo carboxilo.
Referencias
- ↑ Macchione, Giuseppe (mayo de 2014). Síntesis de oligosacáridos de ácido hialurónico y sulfato de condroitina y evaluación de sus interacciones con proteínas por polarización de fluorescencia. Sevilla.
- ↑ «Glúcidos. Proteoglicanos». Atlas de histología vegetal y animal. Consultado el 10 de septiembre de 2020.
- ↑ «Ácido Idurónico». Descriptores en Ciencias de la Salud. Consultado el 10 de agosto de 2020.
