Ácido homovainíllico
| Ácido homovainíllico | ||
|---|---|---|
| General | ||
| Fórmula molecular | C9H10O4[1] | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 306-08-1[2] | |
| ChEBI | 545959 | |
| ChEMBL | CHEMBL1562 | |
| ChemSpider | 1675 | |
| PubChem | 1738 | |
| UNII | X77S6GMS36 | |
| KEGG | C05582 | |
| Propiedades físicas | ||
| Masa molar | 182,058 g/mol | |
El ácido homovainíllico[3][4] (en inglés: homovanillic acid, HVA) o ácido homovanílico es el compuesto químico orgánico de fórmula (HOC6H3 (OCH3) CH2COOH, que tiene como sinónimos:ácido 2-(4-hidroxi-3-metoxi-fenil)acético, ácido 3-metoxi-4-hidroxifenil acético; ácido 4-hidroxi-3-metoxi-benzenoacético; ácido 4-hidroxi-3-metoxifenilacético. Se utiliza como un reactivo para detectar las enzimas oxidativas y se asocian con los niveles de la enzima oxidativa de dopamina en el cerebro. La dopamina se convierte en ácido homovainíllico (HVA).
Referencias
- ↑ Fisher Scientific [1]
- ↑ Número CAS
- ↑ Kleinman, Keith; McDaniel, Lauren; Molloy, Matthew (15 de agosto de 2021). Manual Harriet Lane de Pediatría: Manual Para Residentes de Pediatría. Elsevier Health Sciences. ISBN 978-84-1382-110-8. Consultado el 20 de noviembre de 2021.
- ↑ Real Academia Nacional de Medicina. «Ácido homovainíllico». dtme.ranm.es. Consultado el 20 de noviembre de 2021.