Ácido gédico
| Ácido gédico | ||
|---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| Ácido tetratriacontanoico | ||
| General | ||
| Otros nombres | Ácido gédico | |
| Fórmula molecular | C34H68O2 | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 38232-04-1[1] | |
| ChEBI | CHEBI:76216 | |
| ChemSpider | 85266 | |
| PubChem | 94485 | |
| UNII | VE67QZ85C0 | |
| Propiedades físicas | ||
| Densidad | 870 kg/m³; 0,87 g/cm³ | |
| Masa molar | 508,916 g/mol | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El ácido gédico, o ácido tetratriacontanoico, es un ácido carboxílico de 34 carbonos de longitud y un ácido graso saturado.[2] Se encuentra en el algodón, la carnauba, la cera de candelilla y en la cera ghedda (cera de abejas silvestres), de donde deriva su nombre común.
Referencias
- ↑ Número CAS
- ↑ Senning, Alexander (8 de octubre de 2019). «The naming of lipids and lipid constituents». The Etymology of Chemical Names (en inglés). Berlin: De Gruyter. ISBN 978-3-1106-1271-4. OCLC 1125187293. OL 33703379M. S2CID 242796448. doi:10.1515/9783110612714-007.

