Zenity
Zenity, Zen Dialogs, es un software que permite generar diálogos simples empleando la biblioteca de GTK a manera de wrapper e ideado como sustituto de gdialog para GNOME2 y dialog en consola.
| zenity | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información general | ||
| Tipo de programa | Entorno de escritorio | |
| Autor | Glynn Foster, Lucas Rocha | |
| Desarrollador | gnome | |
| Licencia | GNU General Public License | |
| Información técnica | ||
| Interfaz gráfica predeterminada | GTK | |
| Versiones | ||
| Última versión estable | 4.0.14 de enero de 2024 | |
| Enlaces | ||
Diálogos admitidos
Permite diferentes tipos de diálogos que se listan a continuación:[1]
- Calendarios.
- Texto de entrada.
- Mensajes de error, información y advertencia.
- Selección de archivos.
- Listas.
- Ícono en el área de notificación (bandeja del sistema).
- Barra de progreso.
- Pregunta al usuario, dando la posibilidad de responder aceptar o cancelar.
- Solicitar nombre de usuario y contraseña.
- Textos largos.
- Registro de escala.
- Formularios.
- Selección de color.
Ejemplos
| 1. Ejemplo pregunta: | ![]() |
$ zenity --question --text "¿te gusta Wikipedia?"
| |
| El resultado de esto se puede obtener con | |
$ echo $?
| |
| aceptar: 0; cancelar 1; |
| 2. Ejemplo texto de entrada: | ![]() |
$ zenity --title="gustos" --entry --text "¿que te gusta de Wikipedia?"
--entry-text="describelo aqui"
| |
| El resultado de esto se obtiene en la salida estándar |
Enlaces externos
Referencias
- «Introducción». GNOME help. Consultado el 16 de agosto de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


