XLIX Legislatura de la Junta Departamental de Montevideo
La XLIX legislatura de la Junta Departamental de Montevideo comenzó el 26 de noviembre de 2020,[1] y está integrada por los ediles electos en las elecciones departamentales y municipales de 2020.[2]
| XLIX Legislatura de la Junta Departamental de Montevideo | ||
|---|---|---|
| XLIX Legislatura | ||
| Información general | ||
| Ámbito | Departamento de Montevideo | |
| Tipo | Unicameral | |
| Inicio de sesiones | 26 de noviembre de 2020 | |
| Liderazgo | ||
| Presidente |
Nicolás Lasa (FA) | |
| Primer Vicepresidente |
Claudio Visillac (FA) | |
| Segundo Vicepresidente |
Diego Rodríguez (PN) | |
| Composición | ||
| Miembros | 31 ediles | |
![]() | ||
| Grupos representados |
Gobiernoː (18)
Oposiciónː (13) | |
| Elecciones | ||
| Última elección | 27 de septiembre de 2020 | |
Generalidades
Para ser edil, se requiere tener más de 18 años de edad, ser ciudadano natural o legal con tres años de ejercicio y ser nativo del departamento o estar radicado en el al menos por tres años. Los ediles duran cinco años en sus funciones.[3]
La asunción de la legislatura se realizó mediante una Sesión Extraordinaria, en la que además, se eligieron a las nuevas autoridades para presidir el organismo. Debido a las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19 no se permitió la asistencia del público general.[4]
Liderazgo
| Cargo | Titular | Lista |
|---|---|---|
| Presidente | Nicolás Lasa | |
| Primer Vicepresidente | Claudio Visillac | |
| Segundo Vicepresidente | Diego Rodríguez |
Composición
| Nombre | Partido | |
|---|---|---|
| Victor Aguirre | Partido Colorado | |
| Adriana Balcarcel | Partido Nacional | |
| Matías Barreto | Partido Colorado | |
| Javier Barrios Bove | Partido Nacional | |
| Fabián Bravetti | Partido Nacional | |
| Patricia Cayón | Frente Amplio | |
| Sofía Espillar | Frente Amplio | |
| Gustavo Facciola | Partido Colorado | |
| Miguel González | Frente Amplio | |
| Pablo Fredes | Partido Nacional | |
| Nicolás Lasa | Frente Amplio | |
| Rafael Rondán | Partido Nacional | |
| Ricardo Moreira | Frente Amplio | |
| Sandra Nedov | Frente Amplio | |
| Martin Nessi | Frente Amplio | |
| Diego Olivera | Frente Amplio | |
| Mariela Pelegrín | Frente Amplio | |
| Analía Pereira | Partido Nacional | |
| Estela Pereyra | Frente Amplio | |
| Víctor Prado | Partido de la Gente | |
| Marcos Presa | Frente Amplio | |
| María Pumar | Frente Amplio | |
| Diego Revetria | Frente Amplio | |
| Gustavo Ripoll | Frente Amplio | |
| Diego Rodríguez | Partido Nacional | |
| Rafael Seijas | Partido Nacional | |
| Patricia Soria | Frente Amplio | |
| Tulio Tartaglia | Partido Colorado | |
| Micaela Tellechea | Frente Amplio | |
| Miguel Velázquez | Frente Amplio | |
| Claudio Visillac | Frente Amplio | |
| Fuente:[5][1] | ||
Referencias
- «Nuevas autoridades de la Junta Departamental». Intendencia de Montevideo. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
- «Asumió el nuevo plenario de la Junta Departamental de Montevideo». Uruguay. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
- «Ley 9.515». legislativo.parlamento.gub.uy. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
- «Nuevas autoridades en la JDM». Junta Departamental Montevideo. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
- Observador, El. «Conocé quiénes son los nuevos ediles de Montevideo: el FA tendrá 18 y la coalición 13». El Observador. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
