Vizcondado de San Rafael de la Angostura
El Vizcondado de San Rafael de la Angostura fue un título nobiliario español, creado hacia 1762 por el rey Carlos III de España a favor del teniente José de Guzmán, en recompensa por fundar la villa fortificada de San Rafael de la Angostura, en la isla de Santo Domingo.
| Vizcondado de San Rafael de la Angostura | ||
|---|---|---|
![]() Corona de vizconde | ||
| Primer titular | José de Guzmán y Meléndez | |
| Concesión | Carlos III de España | |
| Actual titular | caducado | |
El primer vizconde falleció en 1791 siendo su heredero, su sobrino menor de edad, José de Guzmán y Saldaña, hijo de su hermano Vicente.[1] Durante la insurrección de los esclavos de Saint Domingue, San Rafael de la Angostura fue arrasada y el II Vizconde se refugió en Cuba, donde vivió hasta su muerte, sumido en la miseria.[1]
Este fue uno de los cuatro títulos nobiliarios españoles concedidos en territorios de Santo Domingo, los otros son: el Ducado de la Vega, el Marquesado de las Carreras y la Baronía de San Miguel de la Atalaya. Todos están caducados a excepción del Ducado de la Vega, perteneciente a don Ángel Santiago Colón de Carvajal y Mandalúniz,[2][3] descendiente directo de Cristóbal Colón.
Vizcondes de San Rafael de la Angostura
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Carlos III | ||
| I | José de Guzmán y Meléndez | ca.1762 – ca.1791 |
| II | José de Guzmán y Saldaña | 1793 – 1844 |
Historia de los vizcondes de San Rafael de la Angostura
- José de Guzmán y Meléndez (Hincha, ca.1740 - San Miguel de la Atalaya, ca.1791), I Vizconde de San Rafael de la Angostura, I Barón de San Miguel la Atalaya. Nació en la villa de Hincha. Fue teniente de milicias.
- José de Guzmán y Saldaña (Hincha, 1774 - Santiago de Cuba, 1844), II Vizconde de San Rafael de la Angostura, II Barón de San Miguel de la Atalaya. Hijo del alférez Vicente de Guzmán y de Mª. Felicita Saldaña. Sobrino del I Vizconde.
- Casó con Josefa de Araújo Reyes, de esta unión nacieron:[4]
- * Miguel de Guzmán y Araújo
- * Manuel de Guzmán y Araújo
- * Luis María de Guzmán y Araújo (Santiago de Cuba, 1809 – ?)[5]
- * María del Carmen de Guzmán y Araújo (Santiago de Cuba, 1812 – ?)
Notas y referencias
- Manuel Hernández González (mayo de 2005). «La colonización de la frontera dominicana 1680-1795». Santa Cruz de Tenerife, España: Ediciones IDEA. pp. 230-232. Consultado el 24 de enero de 2011.
- Real Carta de Sucesión
- Nuevas Concesiones de Títulos Nobiliarios, Blog Títulos Nobiliarios
- Dr. Francisco M. de las Heras y Borrero (10 de octubre de 2010). «LA BARONÍA DE LA ATALAYA: Un Título Dominicano a Rescatar del Olvido.» (html). Blog→Casa Troncal de Caballeros Hijosdalgos de los Doce Linajes de Soria. Consultado el 25 de enero de 2011.
- Nieto y Cortadellas, Rafael. Dignidades nobiliarias en Cuba. 1954
Enlaces externos
- Blog Doce Linajes de Soria, Asociación de Caballeros Hijosdalgo de la Casa Troncal de Los Doce Linajes de Soria
