Virus Duvenhage
Virus Duvenhage es un miembro de la familia lyssavirus que está emparentado con el virus de la rabia. Puede causar enfermedad en humanos que consiste en encefalitis y afectación del sistema nervioso central que cursa con síntomas muy parecidos a la infección por el virus de la rabia. Se han descrito varios casos de afectación humana por este virus, todos ellos en África y con consecuencia mortales para el paciente. El contagio se produce por la mordedura de un murciélago infectado.[1]
| Duvenhage virus | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Dominio: | Riboviria | |
| Reino: | Orthornavirae | |
| Filo: | Negarnaviricota | |
| Clase: | Monjiviricetes | |
| Orden: | Mononegavirales | |
| Familia: | Rhabdoviridae | |
| Género: | Lyssavirus | |
| Especie: | Duvenhage virus | |
| Clasificación de Baltimore | ||
| Grupo: | V (Virus ARN monocatenario negativo) | |
Historia

La primera descripción del virus tuvo lugar en 1970 en Sudáfrica, tras ser aislado de un paciente varón (Mr. Duvenhage) fallecido tras mordedura de un murciélago. Desde entonces y hasta el año 2013, solamente se habían descrito 3 casos en humanos, 2 de ellos en Sudáfrica y uno en Kenia.
Reservorio
Se cree que el reservorio natural del virus son los murciélagos. Se ha aislado de Miniopterus schreibersi (murciélago de cueva) y de Nycteris thebaica (murciélago egipcio).
Referencias
- van Thiel P-PAM, de Bie RMA, Eftimov F, Tepaske R, Zaaijer HL, et al. (2009) Fatal Human Rabies due to Duvenhage Virus from a Bat in Kenya: Failure of Treatment with Coma-Induction, Ketamine, and Antiviral Drugs. PLoS Negl Trop Dis 3(7): e428. doi:10.1371/journal.pntd.0000428