Unión para el Desarrollo Social
Unión para el Desarrollo Social (UDESO) fue una alianza electoral creada para participar en las elecciones presidenciales de Argentina de 2011.
| Unión para el Desarrollo Social | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Líder | Ricardo Alfonsín | |
| Fundación | 15 de junio de 2011 | |
| Precedido por | Acuerdo Cívico y Social | |
| Ideología |
Socialdemocracia Socioliberalismo Radicalismo Liberalismo Conservadurismo | |
| Posición | Centroderecha | |
| Coalición |
Ver lista
| |
| Sede | Buenos Aires | |
| País |
| |
Historia
El 15 de junio de 2011 se anunció la formación de la coalición Unión para el Desarrollo Social y las candidaturas de Ricardo Alfonsín a la presidencia y de Francisco de Narváez a la gobernación de la provincia de Buenos Aires.[1]aunque estás elecciones fueron marcadas por una gran sorpresa en las primarias, dónde Cristina Fernández de Kirchner obtuvo el 50% de los votos , y las diversas fuerzas opositoras luchaban por el 2do lugar con menos del 15 % de los votos nacionales cada uno
Partidos integrantes
Unión para el Desarrollo Social estaba integrado por los siguientes partidos políticos:
| Partido | Líder | Ideología | Posición | ||
|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Unión Cívica Radical | Ricardo Alfonsín | Socialdemocracia Socioliberalismo |
Centro | |
| Unión Celeste y Blanco | Francisco de Narváez | Liberalismo económico Conservadurismo |
Centroderecha | ||
![]() |
Partido Federal | Gustavo Forgione | Federalismo Conservadurismo |
Centroderecha | |
![]() |
Partido Demócrata Progresista | Luis Alberto Galvalisi | Liberalismo Progresismo |
Centroderecha | |
Elecciones de 2011
Presidencia de la Nación
En las elecciones presidenciales el frente presentó la fórmula Alfonsín - González Fraga, que quedó en tercer lugar por detrás del Frente para la Victoria y el Frente Amplio Progresista.
| Fórmula | Partido o alianza | Votos | % | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Presidente | Vicepresidente | ||||
| Cristina Fernández de Kirchner | Amado Boudou | Frente para la Victoria | 11.865.055 | 54,11 | |
| Hermes Binner | Norma Morandini | Frente Amplio Progresista | 3.684.970 | 16,81 | |
| Ricardo Alfonsín | Javier González Fraga | Unión para el Desarrollo Social | 2.443.016 | 11,14 | |
| Alberto Rodríguez Saá | José María Vernet | Compromiso Federal | 1.745.354 | 7,96 | |
| Eduardo Duhalde | Mario Das Neves | Frente Popular | 1.285.830 | 5,86 | |
| Jorge Altamira | Christian Castillo | Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 503.372 | 2,30 | |
| Elisa Carrió | Adrián Pérez | Coalición Cívica ARI | 399.685 | 1,82 | |
| Votos positivos | 21.927.282 | 95,52 | |||
| Votos en blanco | 803.362 | 3,50 | |||
| Votos anulados | 225.741 | 0,98 | |||
| Participación | 22.956.385 | 79,39 | |||
| Abstenciones | 5.959.798 | 20,61 | |||
| Electores registrados | 28.916.183 | 100 | |||
| Fuentes:[2][3] | |||||
Gobernador de Buenos Aires
En las Elecciones Primarias alcanzaron los 1.282.099 votos (16,72%) por lo que fueron habilitados para participar de las Elecciones Generales. En las generales quedaron en segundo lugar por detrás de Daniel Scioli quien fue reelecto en el cargo.[4]
| Fórmula | Partido/Alianza | Votos | % |
|---|---|---|---|
| Daniel Scioli | Frente para la Victoria | 4.288.400 | 55,18% |
| Francisco de Narváez
Mónica López |
Unión para el Desarrollo Social | 1.231.660 | 15,85% |
| Margarita Stolbizer | Frente Amplio Progresista | 904.912 | 11,64% |
| Martín Sabbatella
Laura Clark |
Nuevo Encuentro | 503.683 | 6,48% |
| Eduardo Amadeo | Frente Popular PRO | 459.165 | 5,91% |
| José Montes
Daniel Rapanelli |
Frente de Izquierda y de los Trabajadores | 238.365 | 3,07% |
| Juan Carlos Morán | Coalición Cívica | 145.756 | 1,88% |
Referencias
- «UCR anota Unión para el Desarrollo Social». www.ambito.com. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Recorriendo las Elecciones de 1983 a 2013». Dirección Nacional Electoral. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- «Resultados Nacionales 2011 Total País» (PDF). Ministerio del Interior. Archivado desde el original el 5 de enero de 2012.
- Elecciones provinciales de Buenos Aires de 2011



