Theodor Magnus Fries
Theodor (o Thore) Magnus Fries (Socken, Femsjö, Suecia, 28 de octubre de 1832-Upsala, 29 de marzo de 1913) fue un naturalista, y botánico sueco.
| Theodor Magnus Fries | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
28 de octubre de 1832 Socken, Femsjö, Suecia | |
| Fallecimiento |
29 de marzo de 1913 Upsala | |
| Sepultura | Cementerio viejo de Upsala | |
| Nacionalidad | Suecia | |
| Familia | ||
| Padre | Elias Magnus Fries | |
| Hijos | ||
| Educación | ||
| Educación | Grado en Artes, doctorado y magíster | |
| Educado en | Universidad de Upsala | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | micólogo, pteridólogo, algólogo , botánico | |
| Cargos ocupados | Rector | |
| Empleador |
| |
| Estudiantes doctorales | Johan Teodor Hedlund | |
| Abreviatura en botánica | Th.Fr. | |
| Miembro de | Real Academia de las Ciencias de Suecia | |
Era hijo del micólogo Elias M. Fries (1794-1878). Fue autor de importantes trabajos sobre los liquenes; y publica la correspondencia de Carlos Linneo (1707-1778).
Algunas publicaciones
- 1871-1874 . Lichenographia Scandinavica sive dispositio lichenum in Dania, Suecia, Norvegia, Fennia, Lapponia, rossica hactenus collectorum
- 1909 . Skandinaviens tryfflar och tryffelliknande svampar (trufas ecandinavas y setas). Svenske Botansk Tidskrift 3 pp. 224 - 300
- 1937. Lynge, BA; TM Fries. Lichens from West Greenland, collected chiefly by Th. M. Fries, etc. Meddelelser om Grønland. Bd. 118: 8
Fuente
- Illinois Mycological Association
- La abreviatura «Th.Fr.» se emplea para indicar a Theodor Magnus Fries como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[1]
Referencias
- Jorgensen, Per Magnus. 200l. Th. M. Fries (1832-1913), a Grand Scandinavian Lichenologist. The Bryologist 104 (4):537-542.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Theodor Magnus Fries.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Theodor Magnus Fries.- «Theodor Magnus Fries». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
