Territorio de Chauen
Chauen fue uno de los cinco territorios en que se dividió el protectorado español de Marruecos en 1935 y perduró hasta la independencia de Marruecos. Antes de la reorganización territorial del protectorado en 1943 se llamó región de Gomara. Estaba situado en el centro-oeste del protectorado, entre el territorio del Rif, al este, y los territorios de Yebala y Lucus, al oeste. La capital era Chauen y estaba dividido en las siguientes cabilas: [1]
| Chauen | ||
|---|---|---|
| Territorio | ||
| 1943-1956 | ||
![]() Ubicación de Chauen | ||
| Coordenadas | 35°10′17″N 5°16′11″O | |
| Capital | Chauen | |
| Entidad | Territorio | |
| • País | España | |
| • Protectorado |
| |
| Subdivisiones | 13 cabilas | |
| Superficie | ||
| • Total | 3912 km² | |
| Historia | ||
| • 1943 | Establecido | |
| • 1956 | Disuelto | |
Cadidatos
En diciembre de 1934 el Cadí de Región residía en Chauen. Lucus estaba dividido en dos Cadidatos con en las siguientes cabilas:
Cadidato de Chauen

Vista de Chauen desde la carretera a Ouezzane
- Beni Ziat
- Beni Sechyel
- El Ajmás (Chauen)
- Guézaua
- Beni Ahamed
- Beni Selman
Cadidato de Puerto Capaz

Vista de Puerto Capaz
- Beni Jaled
- Beni Mansor
- Beni Buzera
- Beni Guerir
- Beni Smih,
- Beni Erzin
- Metiua (Puerto Capaz)
Referencias
- Villanova, José Luis. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, ed. «La organización territorial del Protectorado español en Marruecos». Archivado desde el original el 21 de marzo de 2012. Consultado el 6 de febrero de 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
