Terremoto de Papudo de 2008
El terremoto de Papudo de 2008 fue un movimiento telúrico registrado el jueves 18 de diciembre de 2008 a las 18:19 horas (hora local). Tuvo una magnitud de 6,2 grados en las escala de Richter y su epicentro se localizó al oeste del balneario de Papudo producto de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana.
| Terremoto de Papudo de 2008 | ||
|---|---|---|
| 6,2 en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
| Parámetros | ||
| Fecha y hora | 18 de diciembre de 2008 | |
| Profundidad | 10 km | |
| Coordenadas del epicentro | 32°27′29″S 71°43′34″O | |
| Consecuencias | ||
| Zonas afectadas |
| |
| Mercalli | VI | |
| Víctimas | 0 | |
El temblor se dejó sentir desde La Serena a Talca sin provocar daños materiales ni víctimas. Un corte de electricidad afectó a la Región de Valparaíso, pero la energía fue repuesta rápidamente.
Tras el sismo de mayor intensidad se produjeron más de 320 réplicas de hasta 5,9 grados.[1]
Inicialmente el movimiento telúrico fue medido en 5,9 grados Richter, luego fue elevado a 6,2
Intesidades
| Lugar | Intensidad |
|---|---|
| Papudo | VI |
| La Ligua | VI |
| Gran Valparaíso | VI |
| Melipilla | V |
| Santiago | V |
| Quillota | V |
| San Antonio | V |
| Rancagua | V |
| Pichilemu | IV |
| San Fernando | IV |
| Curicó | IV |
| Canela | III |
| Illapel | III |
| Salamanca | III |
| Talca | III |
| La Serena | II |
| Gran Chillán | II |
Véase también
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.