Río Cravo Sur
El Río Cravo Sur es un río de los Llanos Orientales, en su curso recorriendo municipios como Yopal, en Casanare o Labranzagrande en Boyacá.[2]
| Río Cravo Sur | ||
|---|---|---|
![]() Río Cravo Sur en Yopal | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Orinoquía | |
| Nacimiento | Páramo de Cadilla y Serranía de Peña Negra, Tasco, Boyacá[1] | |
| Desembocadura | Río Meta | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Caudal medio | 61 m3/s | |
| Altitud |
Nacimiento: 3800 m s. n. m. Desembocadura: 150 m s. n. m. | |
Cuenca Hidrográfica
El Río Cravo Sur, Desde su nacimiento hasta Yopal, tiene una cuenca de aproximadamente 565.113 hectáreas. Tiene como afluentes principales los ríos Tocaría, Payero, Chiquito y Siama. Recorre los municipios de Móngua, Labranzagrande, Yopal, Nunchía y Orocué.[3]

Cuenca hidrografía del Río Cravo Sur
Economía
En las orillas del Río Cravo Sur se suele cultivar yuca, plátano, café, caña de azúcar, malanga y maíz, esto mayormente en el municipio de Nunchía.
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
