Quebrada de Tames

La quebrada de Tames es un curso natural de agua que nace en las faldas occidentales de los cerros de Buey Muerto, fluye hacia el oeste con abundante agua en su cuenca superior y una vertiente de agua dulce en la inferior. Desemboca en el océano Pacífico al sur de la punta homónima.[1]:866

Quebrada de Tames
Ubicación geográfica
Nacimiento Cerro Buey Muerto
Desembocadura océano Pacífico
Coordenadas 22°40′37″S 70°11′51″O
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Antofagasta
Cuerpo de agua
(Sub)Cuenca nr. 022-30
Mapa de localización
El item 022 del inventario de cuencas de Chile incluye la quebrada de Tames.

Trayecto

[[File:22°S-MP0001209.pdf|2500px|alt={{{Alt|Quebrada de Tames en una sección del mapa del Instituto Geográfico Militar de Chile publicado en 1954 con una escala de 1:250000.]]
Quebrada de Tames en una sección del mapa del Instituto Geográfico Militar de Chile publicado en 1954 con una escala de 1:250000.

Historia

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el lugar:

Tames (Punta de).-—Promontorio en la costa del Pacífico por los 22° 45' Lat. y 70º 23' Lon. Es algo saliente al mar y termina en unos islotes pequeños escarpados ó farallones. Próximo por su lado nordeste se halla el paraje de Chungungo en que hay unas vertientes de buena agua, en medio de la sequedad de esa región, y unos pocos habitantes.

Luis Risopatrón la menciona en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:

Tames (Quebrada de) 22° 41' 70° 14' Es estensa, nace en las faldas W de los cerros del Buci Muerto, corre hacia el W, lleva agua abundante en la parte superior, presenta una vertiente de agua dulce en el trozo inferior i desemboca en la ribera del mar, al S de la punta de aquel nombre. 1, xii. p. 50; i xx, p. 193; 98, ii, p. 526; i iii, p. 117; 99, p. 19; 132; i,156.

También da cuenta de la

Aguada de Tames (22° 41' 70° 15') Se encuentra en la parte inferior de la quebrada del mismo nombre, no lejos del mar. 98. carta de San Román (1892); 99, p. 19; i i 53; i Aguada en 156.:867

Véase también

Referencias

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.