Primera dama o primer caballero de Costa Rica
Primera dama o Primer Caballero de Costa Rica es el nombre que se da en Costa Rica al cónyuge del Presidente de la República. Habitualmente es quien dirige o coordina actividades en materia social y cumple con deberes protocolarios.
| Primera dama de la República de Costa Rica | ||
|---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
| Signe Zeikate | ||
| Desde el 8 de mayo de 2022 | ||
| Ámbito | Costa Rica | |
| Residencia |
| |
| Tratamiento | Excelentísima Señora | |
| Duración | 4 años | |
| Designado por | Tradición | |
| Creación | 1847 | |
| Primer titular | Pacífica Fernández Oreamuno Como primera dama, José María Rico Cueto Como primer caballero | |
| Sitio web | Página web | |
Actualmente quien ejerce en este puesto de gobierno es la Letona Signe Zeikate, esposa del Presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves Robles.
El término de primera dama empezó a utilizarse durante el gobierno de Federico Alberto Tinoco Granados (1917-1919).
Esposa del Presidente de la Junta Superior Gubernativa
| Esposa | Gobernante | Período | Notas |
|---|---|---|---|
| Bárbara Enríquez Díaz Cabeza de Vaca y Palacios | Rafael Barroeta y Castilla | 1822 | Primera Junta |
| María Josefa de Alvarado y Oreamuno | Santiago de Bonilla y Laya-Bolívar | 1822 | Primera Junta |
| Ana Basilia de Alvarado y Oreamuno | José María de Peralta y La Vega | 1822 | Primera Junta |
| Ignacia Sáenz y Ulloa | José Rafael de Gallegos y Alvarado | 1822-1823 | Primera Junta |
| Micaela Conejo y Guzmán-Portocarrero | José Santos Lombardo y Alvarado | 1823 | Segunda Junta |
| Ana Basilia de Alvarado y Oreamuno | José María de Peralta y La Vega | 1823 | Presidente del Congreso Provisional Constituyente |
| Feliciana Mora Fernández | Eusebio Rodríguez y Castro | 1824 | Tercera Junta |
Esposa del jefe de Estado de Costa Rica
| Esposa | Gobernante | Período |
|---|---|---|
| Juana del Castillo y Palacios | Juan Mora Fernández | 1824-1833 |
| Ignacia Sáenz y Ulloa | José Rafael de Gallegos y Alvarado | 1833-1835 |
| Dolores Oreamuno y Muñoz de la Trinidad | Manuel Fernández Chacón | 1835 |
| Froilana Carranza Ramírez | Braulio Carrillo Colina | 1835-1837 |
| María del Pilar Bonilla Nava | Joaquín Mora Fernández | 1837 |
| Inés Cueto y García de la Llana | Manuel Aguilar Chacón | 1837-1838 |
| Froilana Carranza Ramírez | Braulio Carrillo Colina | 1838-1842 |
| María Josefa Lastiri Lozano | Francisco Morazán Quesada | 1842 |
| María Josefa Sandoval Jiménez | José María Alfaro Zamora | 1842-1844 |
| Agustina Gutiérrez y La Peña-Monje | Francisco María Oreamuno Bonilla | 1844-1846 |
| María Josefa Sandoval Jiménez | José María Alfaro Zamora | 1844-1846 |
Primeras damas
Primer Caballero
El término de Primer Caballero surgió durante la administración Chinchilla Miranda, debido a que por primera vez en la historia del país una mujer sería Presidente de la República, por lo que se le confirió el título de Primer Caballero a su esposo, don José María Rico Cueto.
Ex primeras damas o ex primeros caballeros vivos
A abril de 2023; hay nueve ex primeras damas vivas:
el último deceso de una ex Primera dama, fue el de Henrietta Boggs (en servicio, 1948-1949), el 9 de septiembre de 2020 a los 102 años.
Curiosidades
- Tres primeras damas han sido diputadas después de terminado su periodo: Karen Olsen Beck, Gloria Bejarano Almada y Margarita Penón Góngora, esta última por un partido político distinto al de su exmarido.
- Doña Beatriz Zamora López fue particularmente polémica como primera dama ya que provenía de un origen muy humilde y había ejercido la prostitución antes de iniciar su relación afectiva con Ricardo Jiménez Oreamuno, es por ello que la discriminaban mucho dentro de la alta sociedad.[1]
- Varias primeras damas han sido extranjeras, entre ellas una salvadoreña, una mexicana, una canadiense, una belga, una británica, una letona, dos estadounidenses, y dos españoles.
Referencias
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de junio de 2013. Consultado el 21 de junio de 2013.


.png.webp)





.jpg.webp)