Portas (parroquia)
Portas (oficialmente Santa María de Portas)[1] es una parroquia española del municipio de Portas, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
Portas
Santa María de Portas | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
![]() | ||
![]() ![]() Portas | ||
![]() ![]() Portas | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Municipio | Portas | |
Ubicación | 42°34′46″N 8°40′09″O | |
Población | 901 hab. (2022) | |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Portas, tenía contabilizada una población de 477 habitantes.[2] Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
PORTAS (Sta Maria): felig. cap. del ayunt. del mismo nombre en la prov. de Pontevedra (2 1/2 leg.), part. jud. de Caldas de Reyes (1 1/2), dióc. de Santiago (6): sit. á la izq. del r. Umia, con libre ventilacion y clima saludable. Tiene unas 190 casas en los l. de Porta do Conde, Liñar, Refistolo, Casal, Fontans, Pazos, Salaceda, Rapeira, Villadamigo, Quenlla, Currás, Parada, Souto, Bouza, Paradela, Paraiso, Piñeiro y Outeiro. Hay casa municipal en la ald. de Porta do Conde que es la cap., y escuela de primeras letras. La igl. parr. (Sta. Maria) se halla servida por un cura de primer ascenso, y patronato lego. Tambien hay 2 ermitas dedicadas á San Juan y al Dulce Nombre de Maria. Confina el térm. N. Santiago de Godos; E. Briallos; S. Lantaño, y O. Sta. Maria de Godos. El terreno es bastante llano y fértil; cruza por el E. un r. llamado Pequeño sobre el cual hay 4 puentes, y va á desaguar en el Umia. Los caminos conducen á Villagarcia, Fefiñanes, Cambados, y á Caldas de Reyes, enlazando este último con la carretera de la Coruña. prod.: trigo, maiz, cebada, patatas, lino, legumbres, vino, frutas, y pastos: se cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrío; caza de perdices, liebres y conejos, y pesca de anguilas y truchas. ind.: la agrícola, molinos arineros, y telares de lienzo de lino. pobl.: 192 vec., 477 alm. contr. con las demas parr. que componen su ayunt. (V.)(Madoz, 1849, p. 159)
En 2022, tenía empadronados 901 habitantes.[3]
Referencias
- «ORDEN de 8 de junio de 1998 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan, pertenecientes a los municipios de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra)». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia) (118). Consultado el 13 de enero de 2024.
- Madoz, 1849, p. 159.
- «Nomenclátor Portas (Santa María P.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 11 de octubre de 2023.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Portas (Sta Maria)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XIII. Madrid. p. 159. Wikidata Q115624375.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.