Plebiscito constitucional de Uruguay de 1946
El 24 de noviembre de 1946 se realizó un plebiscito constitucional en Uruguay, junto a las elecciones generales.[1] Se presentaron a los votantes dos opciones para enmendar la constitución, pero ambas fueron rechazadas.
| ← 1942 • | |||||||||||
| Plebiscito constitucional de Uruguay de 1946 | |||||||||||
| Fecha | Domingo 24 de noviembre de 1946 | ||||||||||
| Tipo | Plebiscito | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 993 892 | ||||||||||
| Votantes | 670 229 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 67.43 % | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Iniciativa 1 | ||||||||||
| Votos | 289 101 | ||||||||||
| 43.14 % | |||||||||||
![]() |
Iniciativa 2 | ||||||||||
| Votos | 252 353 | ||||||||||
| 37.65 % | |||||||||||
![]() |
Contra ambas | ||||||||||
| Votos | 128 775 | ||||||||||
| 19.21 % | |||||||||||
Propuestas
Se presentaron a los votantes dos propuestas para enmendar la constitución. La iniciativa 1 fue propuesta por el sector Batllista del Partido Colorado y el Partido Nacional Independiente, y permitiría que las iniciativas gubernamentales sean aprobadas por las dos quintas partes de los miembros de la Cámara de Diputados, traería de vuelta el sistema de gobierno Colegiado y separaría las fechas electorales.[1] La iniciativa 2 fue propuesta por la Unión Cívica, y permitiría plebiscitos sobre reformas constitucionales si el 10% de los votantes registrados firman una petición, permitiría la elección separada del presidente y el vicepresidente, también eliminaría el sistema de lemas.[1]
Resultados
| Opción | Votos | % |
|---|---|---|
| Iniciativa 1 | 289,101 | 43.14 |
| Iniciativa 2 | 252,353 | 37.65 |
| Contra ambas | 128,775 | 19.21 |
| Total | 670,299 | 100 |
| Votantes Registrados/participación | 993,892 | 67.43 |
| Fuente: Democracia Directa | ||
Referencias
- «Uruguay, 24 de Noviembre de 1946 : Reforma constitucional». www.sudd.ch (en alemán). 24 de noviembre de 1946. Consultado el 14 de julio de 2023.


