Playa de las Moreras
La playa de las Moreras es una playa fluvial ubicada en la ciudad de Valladolid. Se encuentra paralela al paseo de Isabel la Católica, limitando con la Rosaleda Francisco Sabadell y parte de la orilla izquierda del río Pisuerga. La playa data de la década de 1950.
Playa de las Moreras | ||
---|---|---|
![]() Vista desde el puente Mayor, 2023 | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Coordenadas | 41°39′26″N 4°43′59″O | |
Características | ||
Longitud | 200 m | |
Ancho | 50 m | |
Urbanización | Sí | |
Paseo marítimo | Sí | |
Características específicas | ||
Tipo de playa | Fluvial | |
Composición | Arena | |
Condiciones baño | Aguas tranquilas | |
Aspectos medioambientales | ||
Presencia vegetación | Sí | |
Seguridad | ||
Vigilancia | Sí | |
Señalización | Sí | |
Policía local | Sí | |
Salvamento | Sí | |
Accesibilidad | ||
Accesible | Sí | |
Tipo de acceso | Fácil a pie, vehículos y autobús | |
Historia

_02.tif.jpg.webp)
.JPG.webp)

En el siglo XVIII se denominaba a esta zona El Espolón Nuevo, ya por aquellas fechas se edificó parte del muro de piedra que encierra el terraplén hacia el cauce del río Pisuerga, que se empleaba para bajar a las antiguas aceñas.
En el verano de 1951, entró en servicio una modesta playita (con la denominación original de playa del Batán).[1][2] Pero pronto quedó claro que era insuficiente para la creciente demanda de bañistas y obligó al Ayuntamiento a ampliar considerablemente esos servicios y a mejorar también la calidad y limpieza de la tierra.
Entre 1935 y 1998 estuvieron operativas unas piscinas bastante populares llamadas Samoa y Deportiva.[1] En concreto, las piscinas Samoa se inauguraron el 29 de junio de 1935 y contaban con dos espacios, uno para niños y otro para adultos. Las paulatinas crecidas del río Pisuerga fueron deteriorando ambos recintos y acabaron por derribarse en 1998.[3] Cuando desaparecieron, su espacio fue cubierto por la ampliación de la playa y la construcción de canchas de deporte.
En 1954 hubo una remodelación de las casetas de baño y durante las décadas de los 50 y los 60 miles de personas acudían en verano a la playa.[2]
En 2015 se rescató del fondo del río un pecio correspondiente a una barca metálica (probablemente correspondiente a la ya desaparecida NICAS).[4]
Cada año el ayuntamiento libra una partida presupuestaria para reconstruir lo que las subidas del río se han llevado por delante en otoño e invierno.
Las playas son concurridas por gran cantidad de personas en eventos como la popular hoguera de San Juan (noche del 23 al 24 de junio) o durante las fiestas patronales de la Virgen de San Lorenzo (primera semana de septiembre).
Véase también
Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.
- Rosaleda Francisco Sabadell
- Arquitectura de Valladolid
Referencias
- Postigo, Juan (27 de septiembre de 2012). «El tiempo pasa en Valladolid, también para la playa de las Moreras». www.tribunavalladolid.com. Consultado el 29 de mayo de 2019.
- «No cabía un alfiler en la playa de las Moreras». El Norte de Castilla. 19 de agosto de 2018. Consultado el 29 de mayo de 2019.
- administrador. «Aquí sí hay playa – Blog Cultura y Turismo». Consultado el 31 de mayo de 2020.
- «Recuperan del fondo del río una barca metálica hallada por bañistas de Las Moreras». El Norte de Castilla. 14 de agosto de 2015. Consultado el 29 de mayo de 2019.
Enlaces externos
- La playa de Valladolid grabado por el Doctor Montero en 1965 (Youtube)
- La Playa de Valladolid
- Las desaparecidas Piscinas Samoa
- Fotos: Los veranos en la playa de Las Moreras en los años 70 El Norte de Castilla (27 de junio 2018)
- Piscinas de vanguardia en las Moreras El Norte de Castilla (16 de junio 2020)