Pinguicula nevadensis
La tiraña de Sierra Nevada (Pinguicola nevadensis) es una planta carnívora, endémica de Sierra Nevada, España.
| Pinguicola nevadensis | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Magnoliales | |
| Familia: | Lentibulariaceae | |
| Género: |
Pinguicula (Lindb.) Casper | |
| Especie: | nevadensis | |
| Especie | ||
Véase texto | ||
Descripción
Atrapa los insectos mediante sus hojas pegajosas, utilizándolas como «atrapamoscas», consiguiendo de esta manera nutrientes en un medio en el que éstos no abundan; sus flores son de color púrpura rosado, floreciendo habitualmente en julio. Está catalogada como especie vulnerable, al estar los borreguiles sometidos a problemas como el turismo, sobrepastoreo y escasez del agua. Su hábitat son los pisos oromediterráneo y crioromediterráneo, más concretamente los borreguiles y turberas, en las zonas más húmedas y encharcadas por encima de los 2500 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Taxonomía
Pinguicula nevadensis fue descrita por (Lindb.) Casper y publicado en Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 66: 112 1962.[1]
Nombres comunes
- Castellano: tiraña, tiraña de Sierra Nevada, pinguicola nevadensis.[2]
Véase también
Referencias
- «Pinguicula nevadensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de diciembre de 2012.
- «Pinguicula nevadensis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 21 de agosto de 2010.
