Pico Humboldt

El pico Humboldt es el segundo pico más alto de Venezuela, con unos 4942 metros sobre el nivel del mar.[2] Se encuentra ubicado en la Sierra Nevada de Mérida, en los Andes de Venezuela (estado Mérida). Tiene un nivel de precipitación anual de 950 mm.[3]

Pico Humboldt

El Pico Humboldt y el glaciar en 2013
Localización geográfica
Continente América
Región Sierra Nevada
Cordillera Andes
Coordenadas 8°32′59″N 70°59′46″O
Localización administrativa
País Bandera de Venezuela Venezuela
División Mérida
Características generales
Altitud 4942 m s.n.m.
Prominencia 3987
Aislamiento 5,62 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión 18 de enero de 1911 (113 años), por Alfredo Jahn y Luis Hedderich.[n 1][1]
Ruta Laguna El Suero
Mapa de localización
Pico Humboldt ubicada en Venezuela
Pico Humboldt
Pico Humboldt
Ubicación en Venezuela.
glaciar de la corona al fondo pico humboldt

El pico Bonpland y los páramos circundantes están protegidos por el parque nacional Sierra Nevada.

Capa glaciar

La cumbre cuenta con el glaciar La Corona en el lado noroeste del pico Humboldt.[4][5] La masa glaciar era de 20 ha en 2012 y cuatro años después se calculó en 7,5 ha, en 2016.[6] A inicios de 2024 el glaciar cuenta con tan solo 3 ha. Se prevé que desaparezca en un plazo de cinco años, haciendo que Venezuela sea el primer país de la era moderna en perder todos sus glaciares.[7][8]

En 2017 se calculó que el glaciar La Corona alimenta con el 30 % de sus aguas de deshielo a las lagunas El Suero, Verde y La Coromoto.[9]

Glaciar del Pico Humboldt, Venezuela
Glaciar La Corona junto al pico Humboldt.

Accidentes

En el año 2000 un grupo de seis jóvenes pertenecientes al grupo de rescate Enrique Bourgoin, se encontraban realizando labores de entrenamiento ascendiendo la cara Noreste del Pico Humboldt, cuando fueron sorprendidos por una avalancha, dejando cinco muertes.[10]

Notas

  1. Alfredo Jahn y Luis Hedderich estuvieron en los Andes de 1910-1911 como parte de una expedición científica de los picos nevados. Subieron el Humboldt el 16 de enero y arribaron a su cumbre dos días después.

Referencias

  1. Neate, Jill (1994). Mountaineering in the Andes: a sourcebook for climbers Paperback. Geographical Society. p. 2. ISBN 0907649645. Consultado el 13 de agosto de 2015. «On 16 January 1911, accompanied by L. Hedderich, he made the first ascent of Pico Humboldt. During the same expedition Jahn and some Venezuelan surveyors made first ascents of Micanon, Tucani and Pico de los Conejos in the Sierra del Norte. A further attempt on Pico Bolίvar in 1915 failed on account of sickness in the party. Dr. Jahn’s writings include geography, geology and glaciology. »
  2. Llambí et al. (2021): 5.
  3. Silva, Gustavo (2001). «Los Picos más Altos del Estado Mérida-Venezuela». Rev. Geog. Venez 42 (1): 76. Consultado el 13 de agosto de 2015.
  4. Camacho, O. (2004) Retroceso glacial y colonización vegetal en los nuevos ambientes periglaciares de los Picos Bolívar, Humboldt y Bonpland, thesis in Geography, Faculty of Forestry and Environmental Sciences, Universidad de Los Andes, Venezuela.
  5. Llambí et al. (2021): 8.
  6. Mattie et al. (2017): 158.
  7. «The death of Venezuela’s Humboldt glacier» [La muerte del glaciar Humboldt de Venezuela] (HTML). The Economist (en inglés). 2017.
  8. Centeno, Julio C. (18 de enero de 2024). «La agonía del último glaciar de Venezuela». Julio César Centeno. Consultado el 2 de febrero de 2024.
  9. Mattie et al. (2017): 161.
  10. Del Cura, Federico; Zerpa, Yasmelia (2007). «Tragedia en el Humboldt: Las Cinco Águilas del Enrique Bourgoin». Revista Voces: 14-23. Consultado el 12 de octubre de 2017.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.