Petroica macrocephala
La petroica carbonera[2] (Petroica macrocephala) es una especie de ave paseriforme de la familia Petroicidae, endémica de Nueva Zelanda. Es una especie forestal, con predilección por los bosques maduros, sobre todo de hayas.
| Petroica carbonera | ||
|---|---|---|
![]() P. m. macrocephala (macho de la subespecie de la isla Sur) | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Passeriformes | |
| Familia: | Petroicidae | |
| Género: | Petroica | |
| Especie: |
P. macrocephala (Gmelin, 1789) | |
Taxonomía
Tiene descritas cinco subespecies:[3][4]
- P. m. chathamensis Fleming,CA, 1950 - Islas Chatham
- P. m. dannefaerdi (Rothschild, 1894) - Islas Snares
- P. m. macrocephala (Gmelin, 1789) - Isla Sur e isla Stewart
- P. m. marrineri (Mathews & Iredale, 1913) - Islas Auckland
- P. m. toitoi (Lesson, 1828) - Isla Norte y las pequeñas islas de su costa.
Descripción
Es un pájaro pequeño, de unos 13 cm de largo y 11 g de peso. Las subespecies difieren ligeramente en tamaño y color; y presenta un dimorfismo sexual no muy acusado. Presenta una característica mancha blanca en la frente. Los machos son blancos y negros, aunque la subespecie P. m. dannefaerdi, de las islas Snares, es completamente negra y no tiene el parche blanco de la frente; las subespecies de las islas Sur, Chatham y Auckland son parecidas, y tienen el pecho con leves matices amarillentos y anaranjados. Las hembras tienen un plumaje pardusco con pequeñas variaciones según la subespecie, excepto la de las islas Snares que es negra por completo.[5]
Comportamiento
Son insectívoros. Permanecen en su territorio todo el año y por lo general siguen con la misma pareja año tras año. Crían de septiembre a junio, y cada pareja saca adelante hasta tres nidadas. Ponen entre tres y seis huevos, normalmente cuatro. La incubación dura entre quince y diecisiete días, los pollos comienzan a volar tras 18 días en nido, y a los 35 días de edad ya son independientes.[5]
Referencias
- BirdLife International (2008). «Petroica macrocephala». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2009.
- Bernis,F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R. y Sargatal, J. (2009). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Duodécima parte: Orden Passeriformes, Familias Picathartidae a Paridae)». Ardeola 56 (1): 127-134. Consultado el 21 de julio de 2009.
- Zoonomen. «Birds of the World -- current valid scientific avian names.» (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2009.
- Cornell Lab of Ornithology. «Clement's Checklist 6.3» (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2009.
- Heather,B. y Robertson, H. (2005). The Field Guide to the Birds of New Zealand. Penguin Books. ISBN 978-0-14-302040-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Petroica macrocephala.
Wikispecies tiene un artículo sobre Petroica macrocephala.- Sonidos y mapa de distribución de Petroica macrocephala en Xeno-canto.

