Pedro Antonio Villahermosa

Pedro Antonio Villahermosa Borao (1869-1945), más conocido por su pseudónimo «Sileno», fue un dibujante y caricaturista español.

Sileno

Sileno en La Esfera, 1918
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Antonio Villahermosa Borao
Nacimiento 1869
Zaragoza o Madrid
Fallecimiento 20 de mayo de 1945
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Dibujante y caricaturista
Seudónimo Sileno

Biografía

Nacido hacia 1869,[1][2][lower-alpha 1] trabajó para publicaciones como Blanco y Negro, Apuntes, Heraldo de Madrid,[2] ABC,[2][4] Informaciones,[5] Gedeón —donde creó al personaje homónimo, y con el que estaría en adelante «íntimamente ligado»—,[6] ¡Alegría!,[7] Dígame, La Vanguardia, El Faro[8] o Heraldo de Aragón.[1] A finales de 1921 fundaría el semanario satírico Buen Humor.[9][4] Falleció en Madrid el 20 de mayo de 1945.[8]

Javier Rubio señala como la etapa más brillante de Sileno en cuanto al dibujo la contemporánea a la Primera Guerra Mundial y en la que más destacó como cronista político la década de los años treinta.[1][10] José Francés le describió en 1918 en La Esfera como «germanófilo», denominándole además «el caricaturista político por excelencia».[6]

Notas

  1. La Gran Enciclopedia Aragonesa recoge Zaragoza como lugar de nacimiento, en 1869; sin embargo en un artículo de ABC se menciona Madrid como ciudad natal, además difiere en la fecha, que habría sido 1870.[3]

Referencias

  1. «Villahermosa Borao, Pedro Antonio». Gran Enciclopedia Aragonesa. 2000. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de septiembre de 2014.
  2. Rubio Jiménez, 2008, p. 53.
  3. «Sileno, la mirada crítica que marcó época». ABC Sevilla: 58-59. 15 de noviembre de 2003.
  4. Vázquez Astorga, 2002, p. 430.
  5. Guijarro Alonso, 2012, p. 188.
  6. Francés, 1918, p. 14.
  7. Ceballos Viro, 2010, pp. 128.
  8. «El gran caricaturista político «Sileno» ha fallecido». ABC: 10. 23 de mayo de 1945.
  9. Rodríguez de la Flor, 1990, p. 30.
  10. Rubio, 1980, p. 17.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.