Patricia Ratto
Patricia Ratto (Tandil, 18 de noviembre de 1962) es una escritora y docente argentina.[1][2][3] Capacitada en Didáctica de Prácticas del Lenguaje, dicta talleres de escritura académica y de lectura y escritura literaria.[2] Su obra ha sido traducida a los idiomas italiano e inglés.[1]
Patricia Ratto | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1962![]() | |
Residencia | Tandil | |
Nacionalidad | argentina | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y docente | |
Años activa | 2006-presente | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Novela y cuento | |
Obras notables | Trasfondo | |
Artistas relacionados | Martín Kohan | |
Sitio web | www.patriciaratto.com | |
La prosa de Ratto ha sido elogiada por su «rara belleza y precisión admirable», según Osvaldo Quiroga.[4] Martín Kohan, por su parte, comparó su novela Trasfondo (2017) con la novela Los Pichiciegos, observando que si bien «los Pichiciegos de Fogwill [...] ven fantasmas brevemente, los marineros de Ratto, en su guerra submarina, son fantasmas todo el tiempo».[5]
Trayectoria literaria
Patricia Ratto nació el 18 de noviembre de 1962 en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina. Publicó su primera novela, Pequeños hombres blancos, en 2006, la cual narra la historia de una maestra rural durante la última dictadura argentina.[6] Su segunda novela, Nudos (2008), narra diferentes historias sobre figuras marginales de la sociedad argentina ambientadas en una ficcional ciudad de Tandil. El diario El Eco de la ciudad de Tandil, describió su estructura como «desafiante, compleja y digna de apreciar».[7]
Ratto publicó su tercera novela, Trasfondo, en 2012. La novela narra una reconstrucción ficticia de la contribución del submarino ARA San Luis a la Guerra de Malvinas.[8] En 2017 publicó su primer libro de cuentos, Faunas, del cual el diario argentino Página/12 dijo que «al filo del absurdo, el realismo y el fantástico, [...] investiga la irrupción de lo siniestro en lo cotidiano, con situaciones incómodas, perversas y, a veces, llenas de humor».[9][10]
Obra
Novelas
- 2006: Pequeños hombres blancos
- 2008: Nudos
- 2012: Trasfondo
Cuentos
- 2017: Faunas
Referencias
- «Patricia Ratto | Inicio». www.patriciaratto.com. Consultado el 13 de enero de 2021.
- «Patricia Ratto». Adriana Hidalgo editora. Consultado el 13 de enero de 2021.
- «Patricia Ratto | Feria del Libro». www.el-libro.org.ar. Consultado el 13 de enero de 2021.
- Osvaldo Quiroga, "Malvinas y sus fantasmas" Archivado el 31 de diciembre de 2016 en Wayback Machine.. La Nación (April 7, 2012)
- Kohan, 2014, p. 288
- "Pequeños hombres blancos Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine.." La nación (October 9, 2006).
- Carolina Cordi, "Nudos, la segunda novela de Patricia Ratto redobla la apuesta y desafía al lector atento." El eco (August 13, 2008).
- Ratto, 2012, p. 71
- Eco, El. «Con novedosas historias y la temática de la animalidad, Patricia Ratto presenta Faunas». El Eco. Consultado el 13 de enero de 2021.
- Página12 (1510375232). «La bestia humana | Patricia Ratto». PAGINA12. Consultado el 13 de enero de 2021.
Bibliografía
- 2014: El país de la guerra (Martín Kohan).