Nolina interrata
Nolina interrata es una especie de planta con rizoma perteneciente a la familia de las asparagáceas. Es originaria de Norteamérica.

| Nolina interrata | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Liliopsida | |
| Subclase: | Liliidae | |
| Orden: | Asparagales | |
| Familia: | Asparagaceae | |
| Subfamilia: | Nolinoideae | |
| Género: | Nolina | |
| Especie: |
Nolina interrata Gentry | |
Descripción
Es una planta casi sin tallo, en rosetas ramificadas, caudices horizontales y subterráneos de tubérculos leñosos. Las láminas foliares de 30-150 cm x 12-35 mm, glaucas, las bases de 15-70 mm de ancho, márgenes serrulados. El escapo de 0,7-9 dm, 5-18 mm de diámetro. Las inflorescencias paniculadas compuestas, ramificado distal, 5-11 dm × 10-50 cm, brácteas persistentes, 2-15 cm. El fruto en forma de cápsulas de paredes delgadas, con muesca basal y apical. Semillas de 4-6 × 3-4 mm.
Distribución y hábitat
Florecen en la primavera temprana - a principios del verano, en las laderas rocosas de chaparral, a una altitud de 200 a 700 metros en California, México (Baja California).
Nolina interrata es muy rara y está en la lista por los EE. UU. (Fish and Wildlife Service) como rara y en peligro de extinción. Su hábitat está amenazado por el desarrollo.[1]
Taxonomía
Nolina interrata fue descrita por Howard Scott Gentry y publicado en Madroño 8(6): 181–182, f. 1, pl. 19, en el año 1946.[2][3]
- Etimología
Nolina: nombre genérico otorgado en honor del botánico francés Abbé P. C. Nolin, coautor del trabajo publicado 1755 Essai sur l'agricultura moderne.

