Mojares
Mojares es una pedanía perteneciente al municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, España. Tiene una población fija de 31 habitantes según el censo del INE de 2011.
| Mojares | ||
|---|---|---|
| asentamiento y entidad singular de población | ||
![]() Mojares | ||
![]() Mojares | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
| • Partido judicial | Sigüenza | |
| • Municipio | Sigüenza | |
| Ubicación | 41°07′39″N 2°34′45″O | |
| Población | 15[1] hab. (INE 2011) | |
| Código postal | 19264 | |
| Alcalde (2011) | Ángel Matamala[2] | |
| Sitio web | Sigüenza. Mojares | |
Historia
En el paraje conocido como el Molar se han encontrado restos que podrían ser del ii milenio a. C..[2]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 69 habitantes.[3] La localidad aparece descrita en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
MOJARES:l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (12 1/2 leg.), part. jud. y dióc. de Sigüenza (1 1/2), aud. terr. de Madrid (22 1/2): sit. en terreno quebrado con buena ventilacion en particular por N. y S., las enfermedades mas comunes, son fiebres intermitentes, catarrales y pulmonias: tiene 12 casas, la consistorial, que sirve de cárcel; escuela de instruccion primaria frecuentada por 3 alumnos, á cargo de un maestro que percibe una mezquina dotacion; una fuente de agua salobre; una igl. parr. (San Cristóbal) aneja de la de Alcuneza. term.: confina N. La Ventosa; E. Horna; S. Guijosa, y O. Alcuneza; dentro de él se encuentra una fuente de buena agua: el terreno fertilizado por el r. Henares, es de buena calidad; comprende dos pequeños montes, uno de encina y otro de roble. caminos: los de herradura que conducen á los pueblos limítrofes y el de carruage de Sigüenza á Soria. correo: se recibe y despacha en la cab. del part., á donde los interesados acuden á recogerlo. prod.: trigo puo, mezcladizo, cebada, avena, garbanzos, guisantes, lenlejas, yeros, judias, patatas, algo de cáñamo, leñas de combustible y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular, asnal y de cerda; abunda la caza de conejos, liebres, perdices y en su tiempo codornices; en el Henares se pescan anguilas, cangrejos y peces pequeños. ind.: la agrícola y recria de ganado y lana, é importacion de los art. de consumo que faltan. pobl.: 16 vec., 69 alm. cap. prod.: 280,625 rs. imp.: 22,450. contr.: 1,548. presupuesto municipal: 300, se cubre por reparto vecinal.(Madoz, 1848, p. 454)
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». INEbase. Consultado el 27 de octubre de 2012.
- «Pedanías. Mojares». Web municipal de Sigüenza. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2012. Consultado el 27 de octubre de 2012.
- Madoz, 1848, p. 454.
Bibliografía
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

