Mazaria propinqua
El pijuí ventriblanco[5] (Mazaria propinqua), también denominado colaespina ventriblanca (en Ecuador), chamicero buchiblanco (en Colombia), pijuí de vientre blanco o cola-espina de vientre blanco (en Perú),[6] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, la única perteneciente al género monotípico Mazaria (anteriormente incluida en Synallaxis). Es nativa de la cuenca amazónica en América del Sur.
| Pijuí ventriblanco | ||
|---|---|---|
![]() Pijuí ventriblanco (Mazaria propinqua) en la isla Marchantaria, río Solimões, Iranduba, estado de Amazonas, Brasil. | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Passeriformes | |
| Familia: | Furnariidae | |
| Subfamilia: | Furnariinae | |
| Tribu: | Synallaxini | |
| Género: |
Mazaria Claramunt, 2014[2] | |
| Especie: |
M. propinqua (Pelzeln), 1859[3] | |
| Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del pijuí ventriblanco. | ||
| Sinonimia | ||
Synallaxis propinqua (protónimo)[4] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en el este de Ecuador (bajo Río Aguarico, ríos Napo y Pastaza), noreste del Perú (ríos Napo, Amazonas, Ucayali), extremo sureste de Colombia (islas del Amazonas), Brasil (localmente a lo largo del Amazonas hacia el este hasta el Tocantins, también en el bajo Branco, medio Juruá, alto Madeira) y noreste de Bolivia (bajo Río Beni). Registros recientes en el estado de Amapá (Brasil). Existen registros antiguos en la Guayana francesa (Río Oiapoque).[4]
Esta especie es considerada localmente bastante común en su hábitat natural, los matorrales de crecimiento joven en las islas ribereñas arenosas efímeras de la cuenca amazónica hasta los 300 m de altitud. Prefiere los crecimientos jóvenes de cañas Gynerium.[7]
Descripción
Mide 16 cm. Por arriba es pardo grisáceo con alas y cola en rufo contrastante; las plumas de la cola son deshilachadas y puntiagudas. Presenta una gran mancha negra en la baja garganta (algunas veces conspícua); pecho gris y medio ábdomen blanco.[7]
Comportamiento
Solitario o en pares, se arrastra en el suelo o poco arriba, raramente dejando la cobertura vegetal.[7] A pesar de ser bastante común en las islas ribereñas, poco se conoce de sus movimientos sazonales, pero durante la estación lluviosa, muchos de sus hábitats naturales pueden ser inundados, o algunas veces completamente cubiertos por agua, sin embargo, no hay registros de esta especie fuera de las islas. Puede ser sintópico con Synallaxis gujanensis y Synallaxis albigularis.[8]
Alimentación
Su dieta consiste de artrópodos que busca principalmente en los pequeños tallos, también en el follaje, entre un a dos metros del suelo, raramente descendiendo hasta el suelo.[4]
Vocalización
El canto más frecuente es un extraño, nasal y de bajo tono «ch-r-r-r-r-r-r-r-r». También da un canto más lento, raspante «kriinh-kriinh-kre-kre-kre»; aves más agitadas pueden acelerar el canto pareciendo un «churr» de Laterallus.[7]
Sistemática
Descripción original
La especie M. propinqua fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1859 bajo el nombre científico «Synallaxis propinqua»; la localidad tipo es: «Río Madeira abajo de la desembocadura del Mahissy (=Río Igarapé Maici), Rondônia, Brasil».[4]
Etimología
El nombre genérico femenino «Mazaria» conmemora al ornitólogo argentino Juan Mazar Barnett (1975-2012);[2][9] y el nombre de la especie «propinqua», proviene del latín «propinquus»: pariente, similar, vecino.[10]
Taxonomía
Es monotípica.[4]
La presente especie estuvo incluida en el género Synallaxis hasta recientemente (2014). Los estudios de genética molecular de Claramunt (2014) encontraron que es hermana de Schoeniophylax phryganophilus, y que juntas forman un clado con Certhiaxis. Esta relación cercana entre M. propinqua, un especialista de las islas de los ríos amazónicos, y S. phryganophilus, de la región de la cuenca del río Paraná, revela un nuevo patrón biogeográfico compartido por al menos otros cuatro pares de taxones con ecología y distribución similares. Los robustos resultados obtenidos, llevaron a la descripción de un nuevo género monotípico, exclusivo para la presente especie: Mazaria Claramunt, 2014. Este cambio taxonómico ha sido adoptado por las principales clasificaciones, como Clements Checklist/eBird,[11] Aves del Mundo (HBW),[4] Birdlife International (BLI),[1] el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO), en la Lista de aves de Brasil - 2015,[12] el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), que aprobó el cambio en la Propuesta N° 717,[13] y el Congreso Ornitológico Internacional (IOC).[14]
Referencias
- BirdLife International (2016). «Mazaria propinqua». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de julio de 2018.
- Claramunt, S. 2014. «Phylogenetic relationships among Synallaxini spinetails (Aves: Furnariidae) reveal a new biogeographic pattern across the Amazon and Paraná river basins.» Resumen Molecular Phylogenetics and Evolution 78: 223–231. doi 10.1016/j.ympev.2014.05.011
- Pelzeln, A. von (1859). «Über neue Artender Gattung Synallaxis, Anabates und Xenops in der kaiserlichen Sammlung, nebst Auszügen aus Johann Natterer's nachgelassenen Notizenüber die von ihm in Brasilien gesammelten Arten der Subfamilien: Furnarinae und Synalaxinae». Sitzungsberichte der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften. Mathematisch-Naturwissenschaftliche Classe (en alemán y latín). 34: 99–135. Synallaxis propinqua, descripción original p.101, p.131. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- White-bellied Spinetail (Mazaria propinqua) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 11 de julio de 2018.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 29 de enero de 2015; p.104.
- Pijuí Ventriblanco Synallaxis propinqua Pelzeln, 1859 en Avibase. Consultado el 11 de julio de 2018.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Synallaxis propinqua, p. 278, lámina 5(4), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- 2010. White-bellied Spinetail (Synallaxis propinqua) en Neotropical Birds Online (T.S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; consultado el 29 de enero de 2015.
- Jobling, J.A. (2017). Mazaria Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 11 de julio de 2018.
- Jobling, J.A. (2017) propinqua Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.)} Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 11 de julio de 2018.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- Piacentini, V. et al. (2015). «Lista comentada de las aves de Brasil por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos». Revista Brasileira de Ornitologia (en portugués e inglés) 23 (2): 90-298. ISSN 2178-7875. Consultado el 11 de julio de 2017..
- Claramunt, S. «Reconocer el nuevo género Mazaria para “Synallaxis” propinqua» Propuesta (717) al South American Committee. En inglés.
- Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2020. Versión/Año: 9.2./2019.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Mazaria propinqua.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mazaria propinqua.- Videos, fotos y sonidos de Mazaria propinqua en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Mazaria propinqua en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Mazaria propinqua en Wikiaves.


