Marcel Boiteux
Marcel Boiteux (Niort, Deux-Sèvres; 9 de mayo de 1922 – 7 de septiembre de 2023)[1] fue un economista y matemático francés, discípulo de Maurice Allais.
| Marcel Boiteux | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Marcel Paul Boiteux | |
| Nacimiento |
9 de mayo de 1922 Niort (Deux-Sèvres, Francia) | |
| Fallecimiento |
6 de septiembre de 2023 (101 años) Croissy-sur-Seine (Yvelines, Francia) | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Lengua materna | Francés | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Alto cargo y economista | |
| Área | Economía | |
| Cargos ocupados |
| |
| Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
| Miembro de | ||
| Distinciones |
| |
Biografía
Marcel Boiteux proviene de una familia de normalistas y politécnicos.[2] Completó sus estudios en el liceo Michel-Montaigne de Burdeos, donde tuvo como amigos de la infancia a André Giraud y Jean-Claude Pecker. Posteriormente, cursó su clase preparatoria en el Liceo Corneille de Ruan.
Se graduó en 1942 y fue profesor de matemáticas en el sistema educativo público. En 1947 se graduó como economista, en el Instituto de Estudios Políticos de Paris,[3] allí fue compañero de estudios del banquero Pierre Moussa.[4]
Para evitar el Servicio del Trabajo Obligatoria durante la ocupación Nazi de Francia, viajó a través de España para incorporarse a la campaña de liberación Italiana.[5]
Fue presidente honorario de Electricidad de Francia. Se le considera uno de los principales propulsores de la política de implementación de centrales nucleares en ese país. Realizó importantes contribuciones a la teoría económica en el ámbito de la regulación de los servicios públicos. Fue uno de los creadores de la teoría de los precios pico, aplicables a industrias donde el producto no se puede almacenar, como la electricidad.
También realizó contribuciones a la fijación de precios de monopolios naturales a través de la derivación de la denominada regla Ramsey-Boiteux donde a fin de recuperar los costes totales de las empresas de servicios públicos, se le carga un precio mayor a los usuarios con menos elasticidad de la demanda.
Fue miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1992 y su presidente desde 2002.
Ha sido presidente del Consejo Mundial de la Energía, del Centro Europeo de la Empresa Pública, del Instituto Pasteur y del Instituto de Altos Estudios Científicos.
Referencias
- «Décès de l'ancien président d'EDF Marcel Boiteux à 101 ans». Boursorama (en francés). 7 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de septiembre de 2023.
- Haute Tension. Consultado el 9 de septiembre de 2023.
- «Académie des Sciences Morales et Politiques». Académie des Sciences Morales et Politiques (en fr-FR). 13 de julio de 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2023.
- «Sciences Po Alumni». Sciences Po Alumni (en francés). Consultado el 9 de septiembre de 2023.
- Haute Tension. Consultado el 9 de septiembre de 2023.