Mara Viveros Vigoya
Mara Viveros Vigoya (Cali, Colombia, 6 de febrero de 1956) es una académica colombiana.[1]
Mara Viveros Vigoya | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de febrero de 1956 (67 años) Cali, Colombia | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educación | Universidad Nacional de Colombia | |
Educada en | Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales | |
Posgrado | Instituto de Altos Estudios sobre América Latina (IHEAL), Universidad Sorbona Nueva-París 3; Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora y escritora | |
Empleador | Universidad Nacional de Colombia | |
Vida
Estudió en el Lycée Français Paul Valéry de Cali y se doctoró en Antropología en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París (EHESS).
Es profesora del Departamento de Antropología y de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Colombia, donde ha enseñado e investigado desde 1998. También es codirectora del Grupo de Investigación "Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género".[2]
Ha participado como miembro de la Escuela de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (NJ) y ha sido invitada, en el Institut des Hautes Etudes sur l'Amérique Latine (IHEAL) y el EHESS de París, al Federal Universidad de Bahía en Brasil y el Centro de Estudios de Género (CALAS)[3] de la Universidad de Guadalajara y UAM-Xochimilco (México). Fue presidenta de la Asociación de Estudios Latinoamericanos.[4]
Sus intereses de investigación incluyen temas vinculados con teorías y epistemologías feministas; diferencias y desigualdades sociales; intersecciones entre género, raza y sexualidad; y hombres y masculinidades. Sus áreas de investigación son las clases medias "negras" en Colombia; ideologías y prácticas antirracistas; y hombres y masculinidades en los estudios feministas.
Obras publicadas
Libros (como autora, coautora y editora)
- 2001 - Cuerpo, Differencias y Desigualdades (Spanish Edition); Mara Viveros Vigoya (Author); Gloria Garay Ariza (Author); Universidad Externado de Colombia
- 2006 - Discursos sobre el colonialismo (Cuestiones De Antagonismo/ Antagonism Matters); Aimé Césaire (Author), Beñat Baltza Álvarez, Juan Mari Madariaga, Mara Viveros Vigoya (Translators); Ediciones Akal
- 2008 - Raza, etnicidad y sexualidades. Ciudadanía y multiculturalismo; Mara Viveros Vigoya, Peter Wade and Fernando Urrea Giraldo (Editors); Universidad Nacional de Colombia
- 2013 - Saberes culturales y derechos sexuales en Colombia; Mara Viveros Vigoya (Author), Tercer Mundo Editores
- 2019 - Antropología y feminismo; Alhena Caicedo, Lila Abu-Lughod, Mara Viveros Vigoya, Diana Gómez Correal, Diana Ojeda; Asociación Colombiana de Antropología (ACANT)
Artículos / Capítulos (selección)
- 2018. "Race, Indigeneity and Gender: Colombian Feminism Learning, Lessons for Global Feminism". En: James W Messerschmidt, Patricia Yancey Martin, Michael A. Messner & Raewyn Connell (eds.), Gender Reckonings. New Social Theory and Research, New York: New York University Press, pp. 90–110.[5]
- 2018. "De la extraversión a las epistemologías nuestramericanas: Un descentramiento en clave feminista". En: Santiago Gómez Obando, Catherine Moore Torres y Leopoldo Múnera Ruiz (coords.): Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, pp. 171–192.[6]
- 2017. Viveros, Mara y Oyeronke Oyewumi: "La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género. Bogotá: en la Frontera". En: Revista LiminaR, Estudios Sociales y Humanísticos, 16 (1). 2013–2206.[7]
- 2015. "The sexual erotic market as an analytical framework for understanding erotic-affective exchanges in interracial sexually intimate and affective relationships". En: Culture, Health & Sexuality, 17 (1). 1–13[8]
- 2014. Viveros Vigoya, Mara y Lesmes Espinel,Sergio. "Cuestiones raciales y construcción de Nación en tiempos de multiculturalismo". En: Universitas Humanistica, (77). 13–31.[9]
Referencias
- «Mara Viveros Vigoya». CALAS. 14 de agosto de 2019. Consultado el 19 de junio de 2023.
- Universidad Nacional de Colombia. «Mata Viveros Vigoya». National University of Colombia. Consultado el 5 de junio de 2023.
- «CALAS: Mara Viveros Vigoya». calas.lat. Consultado el 18 de marzo de 2023.
- «LASA: Greetings from LASA’s President, Mara Viveros-Vigoya». lasweb.org. Consultado el 18 de marzo de 2023.
- «Gender Reckonings». nyupress.org. Consultado el 1 de junio de 2023.
- «Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas». AISLF. Consultado el 1 de junio de 2023.
- «LA INVENCIÓN DE LAS MUJERES». u-topicas.com. Consultado el 1 de junio de 2023.
- «The sexual erotic market». PubMed. Consultado el 1 de junio de 2023.
- «Cuestiones raciales y construcción de Nación». Universidad Javeriana. Consultado el 1 de junio de 2023.