Liga Mexicana del Pacífico 2013-14

La Temporada 2013-14 de la Liga Mexicana del Pacífico fue la 56.ª edición, llevó el nombre Banorte y comenzó el día 11 de octubre de 2013. Esta edición fue la última en la que participó el equipo de Algodoneros de Guasave.

Liga Mexicana del Pacífico 2013-14
Inauguración 11 de octubre de 2013
Cierre 29 de enero de 2014
Campeón Naranjeros de Hermosillo
Subcampeón Mayos de Navojoa
Líderes de Bateo
% Bateo Jerry Owens (HMO) - .361
C. Producidas Jake Fox (MOC) - 49
Home Runs Brian Burgamy (MOC) - 15
Carreras Anotadas Brian Burgamy (MOC) - 50
Hits Jerry Owens (HMO) - 90
Dobles Oswaldo Morejón (MZT) - 16
Triples Henry Mateo (MZT) - 6
Bases Robadas Dan Robertson (OBR) - 20
Slugging Brian Burgamy (MOC) - .541
Porcentaje de Embasarse Brian Burgamy (MOC) - .419
Líderes de Pitcheo
Efectividad Amauri Sanit (CUL) - 2.13
Porcentaje de Ganados Amauri Sanit (CUL) - 1.000
Ganados Héctor Velázquez (NAV) - 8
Ponches Marco Tovar (GVE) - 67
Salvados Jason Urquidez (HMO) - 22
Juegos Lanzados Mario Mendoza (OBR)
Ángel Ramírez (OBR)
Edwin Salas (MOC) - 40
Innings Lanzados Rolando Valdez (OBR) - 78.0
Juegos Completos James Avery (GVE)
Marco Tovas (GVE)
Rodrigo López (CUL)
Andrés Iván Meza CUL)
Walter Silva (MZT) - 1
Blanqueadas Marco Tovar (GVE) - 1
Temporadas LMP
 LMP 2012-13LMP 2014-15 

La temporada comenzó el día 11 de octubre de 2013 con la visita de los Águilas de Mexicali a los Yaquis de Ciudad Obregón. El resto de los juegos inaugurales se celebraron el 12 de octubre de la siguiente manera: Hermosillo en Navojoa, Guasave en Los Mochis y Mazatlán en Culiacán.

La primera mitad terminó el 21 de noviembre, la segunda mitad terminó el 30 de diciembre de 2013.

Los Naranjeros de Hermosillo se coronaron campeones al superar 4-3 a los Mayos de Navojoa en la serie por el título.[1]

Sistema de competencia

Temporada regular

La temporada regular consta de dos mitades lo cual abarca un total de 68 juegos a disputarse para cada uno de los ocho clubes que conforman a la Liga Mexicana del Pacífico. La primera mitad está integrada de 35 juegos para cada club y la segunda de 33 juegos para cada club. Al término de cada mitad, se asigna un puntaje que va de 3 a 8 puntos en forma ascendente, según la clasificación (standing) general de cada club. A continuación se muestra la distribución de dicho puntaje:

  • Primera posición: 8 puntos
  • Segunda: 7 puntos
  • Tercera: 6 puntos
  • Cuarta: 5 puntos
  • Quinta: 4,5 puntos
  • Sexta: 4 puntos
  • Séptima: 3,5 puntos
  • Octava: 3 puntos

Postemporada

Tras el término de la segunda vuelta, los seis equipos con mayor puntaje sobre la base de las dos mitades de la temporada regular pasan a la etapa denominada postemporada (play-offs). En esta etapa, los equipos se enfrentan entre sí en una serie de siete juegos donde deben ganar cuatro para avanzar a las semifinales. Es importante señalar que los tres equipos que obtuvieron mayor puntaje en la temporada regular empiezan la serie con dos juegos en su estadio (esta etapa de juego es conocida como «repesca»), para continuar con tres partidos en el estadio contrario y finalmente concretar la serie de nuevo en su estadio. Estos últimos dos juegos no son necesarios si alguno de los equipos obtiene una ventaja clara en la serie sobre su rival.

Semifinales

Para la etapa de semifinales, pasan los tres equipos con mejor posición en el standing de juegos ganados y perdidos más uno adicional que es denominado «mejor perdedor», el cual resulta de poseer la mayor cantidad de juegos ganados en la repesca, principalmente. De esta manera, el mejor perdedor se enfrenta como visitante al equipo mejor situado del standing en una serie, mientras que el segundo y el tercero hacen lo mismo a su vez. En el caso del mejor perdedor, no puede enfrentarse al equipo con el que disputó la primera fase de play-offs.

Final

Se da entre los equipos que ganaron en la etapa de semifinales.

Equipos participantes

Liga Mexicana del Pacífico 2013-14
EquipoFundaciónMánagerCiudadEstadioCapacidad
Águilas de Mexicali1948Bandera de México Juan Gabriel CastroMexicali, Baja CaliforniaCasas GEO17,000
Algodoneros de Guasave1970Bandera de México Juan NavarreteGuasave, SinaloaFrancisco Carranza Limón8,000
Cañeros de Los Mochis1947Bandera de México Juan Francisco RodríguezLos Mochis, SinaloaEmilio Ibarra Almada11,000
Mayos de Navojoa1950Bandera de Estados Unidos Lorenzo BundyNavojoa, SonoraManuel Ciclón Echeverría12,500
Naranjeros de Hermosillo1944Bandera de México Matías CarrilloHermosillo, SonoraSonora16,000
Tomateros de Culiacán1965Bandera de Puerto Rico Lino RiveraCuliacán, SinaloaGeneral Ángel Flores16,000
Venados de Mazatlán1945Bandera de México Enrique ReyesMazatlán, SinaloaTeodoro Mariscal12,000
Yaquis de Ciudad Obregón1947Bandera de la República Dominicana Eddie DíazCiudad Obregón, SonoraTomás Oroz Gaytán13,000

Ubicación geográfica de los equipos

Standings

Primera vuelta

Equipos JJ JG JP JE JV PCT PTS
Naranjeros de Hermosillo342212--.6478
Águilas de Mexicali351916-3.5.5437
Tomateros de Culiacán341816-4.0.5296
Mayos de Navojoa341717-5.0.5005
Cañeros de Los Mochis35171715.0.5004.5
Algodoneros de Guasave351718-5.5.4864
Venados de Mazatlán34151816.5.4553.5
Yaquis de Ciudad Obregón351223-10.5.3433
  • Actualizado el 22 de noviembre de 2013.

Segunda vuelta

Equipos JJ JG JP JE JV PCT PTS
Naranjeros de Hermosillo332013--.6068
Mayos de Navojoa331914-1.0.5767
Cañeros de Los Mochis331914-1.0.5766
Águilas de Mexicali331914-1.0.5765
Tomateros de Culiacán331617-4.0.4854.5
Yaquis de Ciudad Obregón331518-5.0.4554
Algodoneros de Guasave331320-7.0.3943.5
Venados de Mazatlán331122-9.0.3333
  • Actualizado el 31 de diciembre de 2013.

Standings General

Equipos JJ JG JP JE JV PCT PTS
Naranjeros de Hermosillo674225--.62716
Águilas de Mexicali683830-4.0.55912
Mayos de Navojoa673631-6.0.53712
Cañeros de Los Mochis68363116.0.53710.5
Tomateros de Culiacán673433-8.0.50710.5
Algodoneros de Guasave683038-12.0.4417.5
Yaquis de Ciudad Obregón682741-15.0.3977
Venados de Mazatlán672640116.0.3946.5
Avanza a los playoffs

Nota 1: En empate entre Mexicali y Navojoa se definió por el criterio de mejor porcentaje de ganados y perdidos.

Nota 2: En empate entre Mochis y Culiacán se definió por el criterio de mejor porcentaje de ganados y perdidos.

Playoffs

Primer Play Off Semifinales Final
         
 Culiacán  0
 Mexicali  4
 Navojoa  4
 Mexicali  1
 Los Mochis  2
 Navojoa  4
 Navojoa  3
 Hermosillo  4
   
   
 Los Mochis  3
 Hermosillo  4
 Guasave  2
 Hermosillo  4

Primer Play Off

Equipos JJ JG JP JE JV PCT
Águilas de Mexicali440--1.000
Naranjeros de Hermosillo642--.666
Mayos de Navojoa642--.666
Cañeros de Los Mochis624-2.0.333
Algodoneros de Guasave624-2.0.333
Tomateros de Culiacán404-4.0.000
Avanza a semifinales
Avanza como comodín

Semifinales

Equipos JJ JG JP JE JV PCT
Naranjeros de Hermosillo743--.571
Mayos de Navojoa541--.800
Cañeros de Los Mochis734-1.0.429
Águilas de Mexicali514-2.0.200
Avanza a la Final

Final

Equipos JJ JG JP JE JV PCT
Naranjeros de Hermosillo743--.571
Mayos de Navojoa734-3.0.429
Campeón

Cuadro de Honor

Equipos Posición
Naranjeros de HermosilloCampeón
Mayos de NavojoaSubcampeón
Cañeros de Los Mochis3° Lugar
Águilas de Mexicali4° Lugar
Algodoneros de Guasave5° Lugar
Tomateros de Culiacán6° Lugar
Yaquis de Ciudad Obregón7° Lugar
Venados de Mazatlán8° Lugar

Líderes

A continuación se muestran los lideratos tanto individuales como colectivos de los diferentes departamentos de bateo y de pitcheo.

Bateo

Categoría Individual Marca Colectivo Marca
Porcentaje Bandera de Estados Unidos Jerry Owens (HMO)
.361
Cañeros de Los Mochis
.264
Carreras Producidas Bandera de Estados Unidos Jake Fox (MOC)
49
Cañeros de Los Mochis
306
Home Runs Bandera de Estados Unidos Brian Burgamy (MOC)
15
Cañeros de Los Mochis
67
Carreras Anotadas Bandera de Estados Unidos Brian Burgamy (MOC)
50
Cañeros de Los Mochis
325
Hits Bandera de Estados Unidos Jerry Owens (HMO)
90
Naranjeros de Hermosillo
589
Dobles Bandera de México Oswaldo Morejón (MZT)
16
Águilas de Mexicali
113
Triples Bandera de la República DominicanaHenry Mateo (MZT)
6
Venados de Mazatlán
13
Bases Robadas Bandera de Estados Unidos Dan Robertson (OBR)
20
Yaquis de Ciudad Obregón
49
Slugging Bandera de Estados Unidos Brian Burgamy (MOC)
.541
Cañeros de Los Mochis
.406
Porcentaje de Embasarse Bandera de Estados Unidos Brian Burgamy (MOC)
.419
Cañeros de Los Mochis
.348

Pitcheo

Categoría Individual Marca Colectivo Marca
Efectividad Bandera de Cuba Amauri Sanit (CUL)
2.13
Mayos de Navojoa
3.08
Juegos Ganados Bandera de México Héctor Velázquez (NAV)
8
Naranjeros de Hermosillo
42
Porcentaje de Ganados Bandera de Cuba Amauri Sanit (CUL)
1.000
Naranjeros de Hermosillo
.617
Ponches Bandera de MéxicoMarco Tovar (GVE)
67
Águilas de Mexicali
498
Juegos Salvados Bandera de México Jason Urquidez (HMO)
22
Naranjeros de Hermosillo
23
Juegos Lanzados Bandera de México Mario Mendoza (OBR)
Bandera de México Ángel Ramírez (OBR)
Bandera de México Edwin Salas (MOC)
40
Innings Lanzados Bandera de México Rolando Valdez (OBR)
78.0
Águilas de Mexicali
615.2
Juegos Completos Bandera de México Andrés Ivan Meza
Bandera de México Walter Silva
Bandera de México Marco Tovar
1
Tomateros de Culiacán
Algodoneros de Guasave
2
Blanqueadas Bandera de México Marco Tovar (GVE)
1
Venados de Mazatlán
7

Designaciones

Designación Trofeo Ganador Equipo
Jugador Más Valioso
Héctor Espino
Bandera de Estados Unidos Brian Burgamy[2] Cañeros de Los Mochis
Pitcher del Año
Vicente Romo
Bandera de México Héctor Velázquez[3] Mayos de Navojoa
Novato del año
Baldomero Almada
Bandera de México Xorge Carrillo[4] Águilas de Mexicali
Mánager del Año
Benjamín Reyes
Bandera de Estados Unidos Lorenzo Bundy[5] Mayos de Navojoa
Mánager Campeón
Francisco Estrada
Bandera de México Matías Carrillo[6] Naranjeros de Hermosillo
Jugador más Valioso de la Serie Final Bandera de Estados Unidos Barry Enright Naranjeros de Hermosillo
Campeón de Bateo
Matías Carrillo
Bandera de Estados Unidos Jerry Owens[7] Naranjeros de Hermosillo
Campeón de Pitcheo Bandera de Cuba Amaury Sanit[8] Tomateros de Culiacán
Campeón de Cuadrangulares
Ronnie Camacho
Bandera de Estados Unidos Brian Burgamy Cañeros de Los Mochis
Ejecutivo del año
Horacio López Díaz
Bandera de México Enrique Mazón Rubio[9] Naranjeros de Hermosillo
Gerente del año
Abundio Vargas
Bandera de México Juan Aguirre Contreras[10] Naranjeros de Hermosillo

Guantes de Oro

A continuación se muestran a los ganadores de los Guantes de Oro de la temporada.[11]

Posición
Jugador
Equipo
1B
Bandera de Estados Unidos Jake Fox
Cañeros de Los Mochis
2B
Bandera de México Oswaldo Morejón
Venados de Mazatlán
3B
Bandera de Cuba Yunesky Sánchez
Naranjeros de Hermosillo
SS
Bandera de México Jesús López
Algodoneros de Guasave
OF
Bandera de México Eduardo Arredondo
Algodoneros de Guasave
OF
Bandera de Estados Unidos Dan Robertson
Yaquis de Ciudad Obregón
OF
Bandera de México José Juan Aguilar
Naranjeros de Hermosillo
C
Bandera de México Gabriel Gutiérrez
Algodoneros de Guasave
P
Bandera de Estados Unidos Terry Doyle
Bandera de Cuba Amauri Sanit
Bandera de México Tomás Solís
Águilas de Mexicali
Tomateros de Culiacán
Cañeros de Los Mochis

Referencias

  1. «Naranjeros de Hermosillo !campeón¡». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2015.
  2. Jugador Más Valioso 2013-14 de la LMP.
  3. Pitcher del Año 2013-14 de la LMP.
  4. «Novato del Año 2013-14 de la LMP.». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2015. Consultado el 6 de mayo de 2015.
  5. Manager del Año 2013-14 de la LMP.
  6. «Manager Campeón 2013-14 de la LMP.». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2015. Consultado el 6 de mayo de 2015.
  7. «Campeón de Bateo 2013-14 de la LMP.». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2015. Consultado el 6 de mayo de 2015.
  8. «Campeón de Pitcheo 2013-14 de la LMP.». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2015. Consultado el 6 de mayo de 2015.
  9. «Ejecutivo del año 2013-14 de la LMP.». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2015.
  10. «Gerente del año 2013-14 de la LMP.». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2015.
  11. Guantes de Oro 2013-14 de la LMP.

Enlaces externos


Predecesor:
LMP 2012-13
Temporadas de la LMP
LMP 2013-14
Sucesor:
LMP 2014-15
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.