Laguna Negra (Paraguay)
Comunidad Indígena Laguna Negra (conocido simplemente como Laguna Negra) es una localidad del Departamento de Boquerón, ubicada en el kilometro 492 de la ruta PY09 "Transchaco", a unos 500 km de Asunción.[1]
| Laguna Negra Comunidad Indígena Laguna Negra | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
| Entidad | Localidad | |
| • Departamento |
| |
| Altitud | ||
| • Media | 159 m s. n. m. | |
| Población (2023) | ||
| • Total | 800 hab. | |
| Gentilicio |
Lagonegrense Lagunero/a | |
| Huso horario | UTC-4 | |
| • en verano | UTC-3 | |
| Prefijo telefónico | + (595) (492) | |
Administrativamente forma parte del distrito de Mariscal Estigarribia, ubicado a 38 km de distancia.[2]
Cuenta con unos 800 habitantes aproximadamente, siendo la mayoría de ellos indígenas de la etnia Guaraní Occidental.[3][4][5][6]
Referencias
- «Entregaron 31 nuevas viviendas a comunidad indígena de Laguna Negra». Consultado el 13 de enero de 2024.
- «Comisión del Senado articulará pedido de comunidad indígena de Mariscal Estigarribia». Consultado el 13 de enero de 2024.
- «Pueblos originarios». Consultado el 13 de enero de 2024.
- «Guaraní Occidental». Consultado el 13 de enero de 2024.
- «Guaraní Ñandéva». Consultado el 13 de enero de 2024.
- «LA ALDEA CANAAN, LA SEXTA COMUNIDAD INDÍGENA QUE SEMBRARÁ CANNABIS INDUSTRIAL, Y LA PRIMERA DEL CHACO CENTRAL». Consultado el 13 de enero de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.