La viejecita
La viejecita es una zarzuela cómica en un acto, dividido en dos cuadros, en verso, con música de Manuel Fernández Caballero y libreto de Miguel Echegaray. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 30 de abril de 1897.[1]
| La viejecita | ||
|---|---|---|
| La viejecita | ||
![]() | ||
| Género | zarzuela cómica | |
| Actos | 1 acto, 2 cuadros | |
| Publicación | ||
| Idioma | Español | |
| Música | ||
| Compositor | Manuel Fernández Caballero | |
| Puesta en escena | ||
| Lugar de estreno | Teatro de la Zarzuela (Madrid) | |
| Fecha de estreno | 30 de abril de 1897 | |
| Personajes | véase Personajes | |
| Libretista | Miguel Echegaray | |
Personajes
| Personaje | Tesitura | Reparto del estreno, 30 de abril de 1897 |
|---|---|---|
| Carlos, oficial del ejército, enamorado de Luisa | mezzosoprano | Lucrecia Arana |
| Luisa, sobrina del Marqués y enamorada de Carlos | soprano | Concepción Segura |
| Fernando, oficial amigo de Carlos | barítono | José Moncayo |
| Federico, pretendiente de Luisa | tenor | Sr. Pardo |
| Marqués, tío de Luisa y protector de su pretendiente Federico | barítono | José Sigler |
| Don Manuel, hermano del Marqués | tenor | Juan Orejón |
| Sir Jorge, capitán del ejército inglés | barítono | Julián Romea |
Referencias
- Historia, análisis y discografía en lazarzuela.webcindario.com
- «Teatros - Zarzuela». Diario Oficial de avisos de Madrid. 1 de mayo de 1897. p. 3. Consultado el 30 de abril de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
