La guerra del centavo
La guerra del centavo es una película documental colombiana de 1985 dirigida y escrita por Ciro Durán.[1] La película obtuvo el premio Bochica de Oro en el segundo Salón Internacional de Cine de Bogotá y el premio Chigüiro de Oro en la segunda edición del Festival de Cine del Desarrollo en Bogotá, ambos en 1985.[2]
| La guerra del centavo | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción |
Joyce Ventura Bella Ventura Mario Mitrotti | |
| Guion | Ciro Durán | |
| Música |
Blas Emilio Atehortúa Luis Becerra Roberto Becerra | |
| Fotografía |
Herminio Barrera Luis Cuesta | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
Colombia Alemania | |
| Año | 1985 | |
| Género | Documental | |
| Duración | 85 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Ficha en IMDb | ||
Sinopsis
El documental relata la vida cotidiana de los conductores del transporte público urbano en la ciudad de Bogotá, los cuales no perciben un salario fijo y trabajan por un porcentaje por pasajero, lo que se conoce coloquialmente como "la guerra del centavo".[3]
Véase también
Referencias
- Ciro Durán, una vida entre pantallas Señal Colombia. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- La guerra del centavo Proimágenes Colombia. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- Bogotá real, Bogotá de película El Tiempo. 14 de febrero de 1998. Consultado el 25 de febrero de 2019.
Enlaces externos
- La guerra del centavo en Internet Movie Database (en inglés).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.