La Radio Tomada
La Radio Tomada es un espacio de comunicación, formación y experimentación sonora del Centro Cultural de España en El Salvador, creado al amparo de los acuerdos bilaterales de cooperación para el «fomento de las capacidades sociales, institucionales, humanas, económicas, culturales, las dedicadas a la mejoría de la sostenibilidad ambiental, así como de las capacidades y autonomía de las mujeres y la prevención de conflictos y construcción de la paz».[1]
La Radio Tomada | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | San Salvador | |
Área de radiodifusión |
![]() | |
Eslogan | ¡Tómate la radio! | |
Primera emisión | 2013 | |
Formato | Internet | |
Idioma | Español (y Náhuat) | |
Clase | Radio pública | |
Propietario | CCESV | |
Sitio web | laradiotomada.cc | |
Orígenes
Bella Viera, cofundadora del proyecto lo define como «un espacio de creación de contenido cultural experimental e inclusivo que da poder a la voz de más y más personas, es un espacio interesante de co-coordinación, de participación, de formación de radialistas, pero, además, una radio escuela para aprender a comunicarnos en libertad».[2]
La iniciativa surge en La Casa Tomada[3] como estudio de grabación y edición, y adquiere entidad de radio online colaborativa en 2013.[4] siguiendo modelos de comunicación que realizaban colectivos artísticos y culturales en toda la región. Es el caso de MaRtadero,[5] en Cochabamba (Bolivia), pero también de la red de radios virtuales como Ondas Ayvú (Asunción, Paraguay), Radio Eterogenia[6] (Córdoba, Argentina) o Radio Concón (Santo Domingo, República Dominicana), generadas en los laboratorios audiovisuales de los Centros Culturales de España en Latinoamérica, Caribe y Guinea Ecuatorial, que se habían dotado de equipamiento innovador al amparo de la Estrategia de Cultura y Desarrollo (2007) y de la Guía para la integración de las TIC en la Cooperación (2006).
En sus primeros años formó parte de las iniciativas surgidas en el proyecto «Cultura entre tod@s» financiado por la Unión Europea,[7] con el paso de los años fue cobrando mayor entidad y, tras el cierre de La Casa Tomada, se integra orgánicamente en el Centro Cultural de España en El Salvador y -al igual que las salvadoreñas Radios Clásica, Mundo y UPA- adquiere la condición de emisora asociada[8] a Radio Exterior de España, participando en los intercambios de contenidos culturales de ésta.
El confinamiento del COVID19 necesariamente generó cambios en la radio, ya que por un lado vino precedido por el cierre[9] de La Casa Tomada y la readecuación de la radio en el Centro Cultural, y por otro la red de Centros Culturales de la AECID en aplicación de la “Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española a la Crisis del COVID-19”[10] se volcó en formatos virtuales para mantener el apoyo a los procesos creativos, contribuyendo a la consolidación de espacios sonoros como "Ayer te vi en Babilonia".
Contenidos
Como espacio de formación y experimentación, se nutre a través de talleres de capacitación en edición y producción sonora, y la revisión de proyectos a través de un llamado público “¡Tómate la radio!”. Cada año surgen producciones resultado de las inquietudes de los proponentes, como cine, medioambiente, el nahuat, género, salud, noticias…

Así, la parrilla evoluciona cada año, y no es inusual que programas que surgen en la incubadora de La Radio Tomada acaben teniendo su propio espacio como la versión sonora del periódico digital Gato Encerrado[11].
La dinámica diversidad de programas de cada año ha ido acompañada de otras propuestas perdurables que articulan de forma estable la parrilla:
“Herzio Cultureta”, mantenido desde la 5ª temporada, en el que un personaje mítico del Centro Cultural introduce diferentes contenidos sobre la actualidad cultural del Centro y su contexto.
"Ayer te vi en Babilonia", un programa de libros y discos conducido por Eloísa Vaello desde 2008 en Asonga Radio de Guinea Ecuatorial, que se incorpora a la programación de la Radio Tomada en abril de 2019 con Ligia Salguero y la mediateca[12] del CCESV.

“Literatour”[13], un viaje por la obra de los nuevos clásicos de la literatura latinoamericana con Jacinta Escudos y Miguel Huezo-Mixco, que surgió a impulsos de Cuadernos Hispanoamericanos.
O “Cuentos en Red”[14], como producción colectiva de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, Casa de América, Casa África, la Academia de España en Roma y la Biblioteca de la Cooperación Española.
Y otros, como “A 2 Bandas”, que excede el formato radial y se incorpora a la agenda musical del Centro Cultural.
Referencias
- Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (16 de febrero de 2010), Convenio Básico de Cooperación entre el Reino de España y la República de El Salvador, hecho "ad referendum" en San Salvador el 29 de octubre de 2008 (Acuerdo Internacional), pp. 14267-14272, consultado el 14 de febrero de 2024.
- «20 años del CCESV». 2018.
- Más, Francisco Javier Sancho (29 de marzo de 2017). «La casa donde todo es posible». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- «CCESV lanza radio cultural en la Internet». Noticias de El Salvador - elsalvador.com. 14 de julio de 2013. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- «Herzio Cultureta con Daniel Cotillas – La Radio Tomada». laradiotomada.cc. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- «Radio Eterogenia: 10 años “de buena onda” promoviendo el diálogo de culturas urbanas». aecid.es. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- CCESV. «Clúster EUNIC». CCESV. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- «AECID firmó convenio para emitir contenido de Radio Exterior de España en enero 2015 – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo». Consultado el 14 de febrero de 2024.
- «El espacio cultural La Casa Tomada cierra sus puertas tras ocho años de gestión». Noticias de El Salvador - elsalvador.com. 27 de octubre de 2019. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- Cooperación (31 de diciembre de 2019). «Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española a la Crisis del COVID-19». Cooperación Española. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- GatoEncerrado (20 de junio de 2015). «Así fue el primer programa de Gato Encerrado en La Radio». GatoEncerrado. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- «Catálogo en línea de la Biblioteca del Centro Cultural de España en El Salvador. AbsysNet Opac AECID». aecid.absysnet.com. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- «Literatour – La Radio Tomada». laradiotomada.cc. Consultado el 14 de febrero de 2024.
- «Cuentos en Red : [conectando Latinoamérica y África a través de cuentos de misterio]». 2023.
Enlaces externos
- Día Mundial de la Radio: comunicación y desarrollo (2018) en "Cooperación es Desarrollo" de RTVE.
- Día Mundial de la Radio: emisoras en la cooperación (2024) en "Cooperación es Desarrollo" de RTVE.
- La Radio Tomada
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Radio Tomada.