Jaime Silva Silva
Marcelo Jaime Silva Silva (Talca, 23 de febrero de 1924 - Santiago de Chile, 3 de agosto de 1994) fue un abogado y político chileno.
| Jaime Silva Silva | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Subsecretario del Interior de Chile | ||
| 3 de noviembre de 1958-3 de noviembre de 1964 | ||
| Presidente | Jorge Alessandri | |
| Predecesor | Fernando Lagos Díaz | |
| Sucesor | Juan Hamilton | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
23 de febrero de 1924 | |
| Fallecimiento |
3 de agosto de 1994 (70 años) | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Familia | ||
| Padres |
Humberto Silva Sepúlveda Rosa Aurora Silva Escudero | |
| Cónyuge | Luisa Guillermina Dartnell Matte (matr. 1953) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado | |
| Partido político |
| |
Familia
Hijo de Humberto Silva Sepúlveda y Rosa Aurora Silva Escudero.[1] En diciembre de 1953 se casó con Luisa Guillermina Dartnell Matte, hija de Pedro Dartnell Encina y Josefina Matte Amunátegui. No tuvieron hijos.[1]
Carrera política y profesional
En 1958 se desempeñó como director del diario La Nación, cargo al que renunció el 23 de marzo de 1959.[2]
Se desempeñó como subsecretario del Interior durante toda la presidencia de Jorge Alessandri Rodríguez. Un año después del término de su gestión, se presentó como candidato a senador por la Sexta Agrupación Provincial, no resultando electo. En 1966 concurriría a la fusión del Partido Liberal con otros movimientos políticos de derecha para crear el Partido Nacional.
Entre 1965 y 1980 se desempeñó como miembro del Consejo General del Colegio de Abogados de Chile. También fue declarado Hijo Ilustre de Talca.[1]
Se desempeñó como Vicepresidente de la Corporación de la Reforma Agraria, cargo al que renunció en 1974.[3] Formó parte de la Comisión Ortúzar, como miembro de la Subcomisión del Derecho de Propiedad Agrícola, Urbana y Minera.[4]
En enero de 1981 publicó el libro La casa de Silva en Chile, una investigación sobre la historia de dicho apellido en el país sudamericano.[1]
Historial electoral
Elecciones parlamentarias de 1965
- Elecciones parlamentarias de 1965 a senador por la Sexta Agrupación Provincial (Curicó, Talca, Maule y Linares), para el período 1965-1973 (Fuente: Dirección del Registro Electoral, domingo 7 de marzo de 1965)
| Candidato | Partido | Votos | % | Resultado |
|---|---|---|---|---|
| Sergio Diez Urzúa | PCU | 12 392 | 8,84% | |
| Eduardo Silva Pizarro | PCU | 730 | 0,50% | |
| Raúl Irarrázaval Lecaros | PCU | 565 | 0,40% | |
| Raúl Juliet Gómez | PR | 8145 | 5,80% | Senador |
| Joaquín Morales Abarzúa | PR | 7171 | 5,10% | |
| René Lagos Rojo | PR | 6252 | 4,46% | |
| José Foncea Aedo | DC | 15 212 | 10,85% | Senador |
| Raúl Gormaz Molina | DC | 3039 | 2,21% | Senador |
| Patricio Aylwin Azócar | DC | 39 079 | 27,90% | Senador |
| Ignacio Urrutia de la Sotta | PL | 1336 | 0,95% | |
| Jaime Silva Silva | PL | 11 315 | 8,07% | |
| Pedro Opaso Cousiño | PL | 439 | 0,30% | |
| Rafael Tarud Siwady | PS | 26 512 | 18,90% | Senador |
| Albino Barra Villalobos | PS | 8011 | 5,70% | |
Referencias
- «Apellido Silva». Albakits. Consultado el 16 de febrero de 2013.
- «S.E. expresa sentimiento porque ve alejarse al director de "La Nación"» (PDF). La Nación. 24 de marzo de 1959. p. 1. Consultado el 12 de junio de 2023.
- Comisión Constituyente (30 de abril de 1974). «Actas Oficiales de la Comisión Constituyente». Consultado el 16 de febrero de 2013.
- Comisión Ortúzar. «Actas oficiales de la Comisión Constituyente» (PDF). Consultado el 16 de febrero de 2013.