Homochrominae
Homochrominae es una subtribu perteneciente a la subfamilia Asteroideae dentro de las asteráceas.[1]
| Homochrominae | ||
|---|---|---|
![]() Felicia amelloides | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Asteridae | |
| Orden: | Asterales | |
| Familia: | Asteraceae | |
| Subfamilia: | Asteroideae | |
| Tribu: | Astereae | |
| Subtribu: |
Homochrominae Benth. in Benth. & Hook.f., 1873 | |
| Géneros | ||
Ver texto. | ||
Descripción



Las especies de esta subtribu son hierbas (ciclo biológico anual o perenne) o arbustos. El indumento puede ser con la vellosidad en una sola dirección y peludo (rastrojo), peludo (pelo largo y suave) o lanudo (cubierta con un vellón de como de lana en Lachnophyllum ). Las hojas a lo largo del tallo son en su mayoría en disposición alterna, o opuestas en los géneros Amellus, Engleria, Felicia, Poecilolepis e Jeffreya. La lámina con los bordes enteros, raramente lobuladas o dentadas. Las flores son solitarias o están compuesta de unos pocos capítulos aglomerados en Nolletia y Chrysocoma. Las cabezas de las flores constan de un pedúnculo que soporta una carcasa compuesta de diferentes brácteas no ciliadas y a menudo con márgenes hialinos, dispuestas en varias series que sirven como protección para el receptáculo de forma plana o plano-convexa, con o sin escamas, en la que se encuentran dos tipos de flores: las flores externas liguladas dispuestas en una serie con corolas de color azul y las flores internas amarillas, tubulares y hermafroditas o en algunos casos funcionalmente masculinas. Las frutas son aquenios comprimidos con 2 nervios y por lo general no glandulares (aparte Nolletia ).
Distribución
El hábitat es variado y depende del clima en que se encuentra la especie en cuestión (tropical o subtropical y mediterránea). Las especies de este grupo se distribuyen principalmente en África y Asia.
Géneros
La subtribu comprende 13 géneros con unas 150 especies.[2]
| Géneros | N. especies | Distribución |
|---|---|---|
| Amellus L., 1759 | 12 spp. | Sudáfrica |
| Chamaegeron Schrenk, 1845 | 4 spp. | Asia central y occidental |
| Chrysocoma L., 1753 | 20 spp. | Sudáfrica |
| Engleria O. Hoffm., 1888 | 2 spp. | Angola e Namibia |
| Felicia Cass., 1818 | ca. 85 spp. | Arabia e Asia |
| Gymnostephium Less., 1832 | 8 spp. | Sudáfrica |
| Jeffreya Wild., 1974 | 2 sp. | Tanzania |
| Lachnophyllum Bunge, 1852 | 2 spp. | Asia central |
| Nolletia Cass., 1825 | 10 spp. | África e España |
| Poecilolepis J. Grau, 1977 | 2 spp. | Sudáfrica |
| Polyarrhena Cass., 1828 | 4 spp. | Sudáfrica |
| Roodebergia B. Nord., 2002 | 1 sp. Roodebergia kitamurana B. Nord. | Sudáfrica |
| Zyrphelis Cass., 1829 | 10 spp. | Sudáfrica |
Referencias
- «Homochrominae». Global Compositae Checklist Database. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- «Homochrominae». NCBI. Consultado el 3 de marzo de 2021.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Homochrominae» de Wikipedia en italiano, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Homochrominae The Astereae Working Group
