Guillermo Hernández de Alba
Guillermo Hernández de Alba (Bogotá, Distrito capital, Colombia, 1906-Bogotá, Distrito capital, Colombia, 1988) fue un investigador y escritor colombiano.[1] [2]Fue uno de los historiadores más importantes de Colombia.[3][4][5]
Guillermo Hernández de Alba | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1906 | |
Fallecimiento | 1988 | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Educación | ||
Educación | Colegio Mayor de San Bartolomé | |
Educado en | Universidad del Rosario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Conocido por | Pionero en el estudio de la Historia como disciplina en Colombia. | |
En 1947 es nombrado cónsul de Colombia en Madrid. Fue miembro de la Academia de la Historia Colombiana y decano de esta institución, además, de la Real Academia de la Historia y del Instituto Caro y Cuervo[6], donde hizo notables investigaciones y donde llegó a ser uno de los más notables y diligentes investigadores del país[7], dirigió la Biblioteca Nacional de Colombia por varios años. Jefe en la dirección del Archivo Histórico Nacional de Colombia(1933-1935).[cita requerida]
Hijo de Gregorio Hernández de Alba y de Hortensia Lesmes de Hernández de Alba.
Publicaciones
Fue redactor del Boletín de Historia y Antigüedades, impreso por la Academia Colombiana de Historia (1933-1944).
- Estudios históricos (1926)
- Teatro del arte colonial: primera jornada de Santa Fe de Bogotá (1938)[8]
- Crónica del muy ilustre Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Santafé de Bogotá (1940)
- Guía de Bogotá: arte y tradición (1957)
- Archivo epistolar del sabio naturalista don José Celestino Mutis (1984)
- Mujeres de la colonia
Existe un archivo de este personaje en la sala de libros raros y manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango llena de manuscritos, partituras, revistas, artículos de prensa, libros, fotos y demás recopilaciones de Hernández de Alba que tocan temas de historia, arte, arquitectura, derecho, literatura, medicina y humanidades.
Bibliografía
- Bibliografía de don Guillermo Hernández de Alba. (1989). Colombia: Instituto Caro y Cuervo.
Referencias
- «Persona - Hernández de Alba, Guillermo (1906-1988)». PARES. Consultado el 27 de enero de 2024.
- www.banrepcultural.org https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/guillermo-hernandez-de-alba
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 27 de enero de 2024. - https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/44/TH_44_001_226_0.pdf
- J, LaRosa, Michael; Victoria, Peralta (30 de agosto de 2015). Los colombianistas: Una completa visión de los investigadores extranjeros que estudian a Colombia. Academia Colombiana de Historia. ISBN 978-958-5154-38-4. Consultado el 12 de febrero de 2024.
- Cromos. 1920. Consultado el 12 de febrero de 2024.
- Noticias culturales. El Instituto. 1988. Consultado el 12 de febrero de 2024.
- Investigaciones en progreso en Colombia. Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología. 1966. Consultado el 12 de febrero de 2024.
- Alba, Guillermo Hernández de (1938). Teatro del arte colonial: primera jornada en Santa Fe de Bogotá. Lithografía Colombia, Sección editorial. Consultado el 12 de febrero de 2024.