Euryoryzomys russatus
El colilargo cabezón[2] (Euryoryzomys russatus) es una especie de roedor del género Euryoryzomys de la familia Cricetidae[3] Habita en el centro-este de Sudamérica.
| Euryoryzomys russatus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Infraclase: | Placentalia | |
| Superorden: | Euarchontoglires | |
| Orden: | Rodentia | |
| Suborden: | Myomorpha | |
| Superfamilia: | Muroidea | |
| Familia: | Cricetidae | |
| Subfamilia: | Sigmodontinae | |
| Tribu: | Oryzomyini | |
| Género: | Euryoryzomys | |
| Especie: |
Euryoryzomys russatus Wagner, 1848 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Taxonomía
Esta especie fue descrita originalmente en el año 1848 por el zoólogo paleontólogo y arqueólogo alemán Johann Andreas Wagner.[4][5]
- Localidad tipo
La localidad tipo referida es: "Ipanema, estado de São Paulo, Brasil".
Distribución geográfica y hábitat
Habita en zonas selváticas en altitudes bajas y selvas en galería en ambiente de cerrado de la región centro-este de Sudamérica,[6] en el sudeste de Brasil, este del Paraguay y el nordeste de la Argentina, en la provincia de Misiones.[7]
Conservación
Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en muchas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.[1]
Referencias
- Percequillo, A., Weksler M., Langguth, A., Patterson, B., D'Elia, G. & Teta, P. (2008). «Euryoryzomys russatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de julio de 2015.
- Chébez, Juan Carlos (2009). Otros que se van. Fauna argentina amenazada (1ª edición). Buenos Aires: Albatros. p. 552. ISBN 978-950-24-1239-9.
- Weksler, M., A. R. Percequillo, and R.S. Voss (2006). Ten new genera of oryzomyine rodents (Cricetidae: Sigmodontinae). American Museum Novitates 3537:1–29..
- Wagner, 1848. Abh. Math.-Phys. Classe K. B. Akad. Wiss. (Munchen), 5: 312.
- Musser, G. G. and M. D. Carleton (2005). Superfamily Muroidea. pp. 894–1531 in Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference. D. E. Wilson and D. M. Reeder eds. Johns Hopkins University Press, Baltimore.
- Musser, G. G., Carleton, M. D., Brothers, E. M. and Gardner, A. L. 1998. Systematic studies of Oryzomyine rodents (Muridae: Sigmodontinae): diagnoses and distributions of species formerly assigned to Oryzomys "capito". Bulletin of the American Museum of Natural History 236: 1-376.
- Teta, P., Pardiñas, U. F., Andrade, A., & Cirignoli, S. (2007). Distribución de los géneros Euryoryzomys y Sooretamys (Rodentia, Cricetidae) en Argentina. Mastozoología neotropical, 14(2), 279-284.

