Economía de Vanuatu
La economía de Vanuatu está basada principalmente en la agricultura familiar, que suministra sustento para aproximadamente un 70% de la población. La pesca, los servicios financieros y el turismo, con los más de 167.000 visitantes en 2007, son otros de los sectores esenciales de la economía. Los depósitos minerales son insignificantes; el país no tiene ningún depósito conocido de petróleo. Un pequeño sector industrial aprovisiona el mercado local.[1]
| Economía de Vanuatu | ||
|---|---|---|
| Moneda | Vatu | |
| Año fiscal | sin información | |
| Banco central | sin información | |
| Organizaciones | OMC (observador) | |
| Mercado de valores | sin información | |
| Estadísticas | ||
| PIB (nominal) | 928 millones (2018) | |
| PIB (PPA) | 816 millones ([1] 2018) (200.º) | |
| Variación del PIB | +3.8% (2019) | |
| PIB per cápita (nominal) | 3255 (2018) | |
| PIB por sectores | agricultura 20%, industria 17%, comercio e servicios 63% (2010 est.) | |
| Tasa de cambio | 111,93 por US$ 1 (2006) | |
| Inflación (IPC) | 2,6 (2010) | |
| IDH | sin informaciones | |
| Coef. de Gini | sin informaciones | |
| Fuerza Laboral | 81 020 (2009)[1] | |
| Desempleo | 1,7 | |
| Industrias principales | alimentos y pescado helados, café, taro, ñame, frutas, legumbres, carne, peces | |
| Comercio | ||
| Exportaciones | 105 millones (2006[1]) | |
| Productos exportados | copra, carne, cacao, madera, pimienta, café | |
| Destino de exportaciones | Tailandia 58,3%, India 18,5%, Japón 8,3% (2007)[1] | |
| Importaciones | 142 millones (2006[1]) | |
| Productos importados | máquinas y equipamientos, alimentos, combustibles | |
| Origen de importaciones | Australia 20,7%, Singapur 11,8%, Nueva Zelandia 11,2%, Noruega 8,5%, Estados Unidos 8,3%, Fiyi 8,1%, China 7,2%, Nueva Caledonia 4,5% (2007)[1] | |
| Finanzas Públicas | ||
| Deuda externa (pública y privada) | 73,2 millones (2009) | |
| Ingresos | 82 millones | |
| Gasto público | 71,1 millones (2005) | |
| Reservas internacionales | 48,54 millones (2009) | |
| Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses | ||

La fuente principal de impuestos es principalmente las importaciones. El desarrollo económico está limitado por la dependencia de relativamente pocos productos de exportación, por la vulnerabilidad a los desastres naturales, y por su situación geográfica, a gran distancia de los principales mercados consumidores.[1]
Fuentes
- «CIA The World Factbook 2008». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2016. Consultado el 29 de marzo de 2009.
- Base de Datos del Banco Mundial (en inglés)
- Estudios económico-financieros del Fondo Monetario Internacional (en inglés)