Departamento Valle Viejo
Valle Viejo es uno de los 16 departamentos en los que se divide la provincia de Catamarca en Argentina. Está constituido por un único municipio homónimo y forma parte del aglomerado urbano Gran San Fernando del Valle de Catamarca.
| Valle Viejo | ||
|---|---|---|
| Departamento y Municipio | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 28°27′00″S 65°44′00″O | |
| Cabecera Departamental | San Isidro | |
| • Población | 25674 | |
| Ciudad más poblada | San Isidro | |
| Entidad | Departamento y Municipio | |
| • País | Argentina | |
| • Provincia |
| |
| Municipios de 1.ª categoría | Valle Viejo | |
| Superficie | Puesto 15.º | |
| • Total | 540 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 473 m s. n. m. | |
| Población (2010) | Puesto 3.º | |
| • Total | 27 242 hab. | |
| • Urbana | 25 674 hab. | |
| CAT033 | ||


Catastralmente se divide en 10 distritos: San Isidro, Villa Dolores, Santa Rosa, Sumalao, Portezuelo, Polcos, Huaycama, Las Tejas, Los Puestos y Santa Cruz.[1]
Superficie y límites
El departamento posee una extensión de 540 km² y limita al norte con los departamentos Paclín y Fray Mamerto Esquiú, al este con el departamento El Alto, al sudeste con el departamento Ancasti y al sur y oeste con el departamento Capital.
Población
Cuenta con 27 242 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 14.9% frente a los 23 707 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.[2][3]
| Gráfica de evolución demográfica de Departamento Valle Viejo entre 1991 y 2010 |
![]() |
|
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
Historia y formación territorial
Los orígenes del departamento se remontan a 1855, cuando mediante un decreto provincial se dividió al antiguo Departamento Rectoral en los nuevos departamentos de Rectoral (hoy Capital), Valle Viejo y Capayán. Posteriormente, en 1895 -bajo la gobernación de Julio Herrera - se fijaron sus límites según el siguiente criterio:
...al norte, la acequia de los Desmontes que lo separa de Piedra Blanca y el departamento Paclín; al este, la sierra de Ancasti; al Sur, una línea que partiendo de la cuesta del Simbol pase por el Naranjo hasta el Río del Valle y al oeste, el mismo río."[4]
Localidades y parajes
Prácticamente la totalidad de la población se concentra en el área urbana de la cabecera departamental y el resto en las pequeñas localidades de carácter rural de menos de 500 habitantes.[5]
| Localidades | Parajes |
|
|
Sismicidad
La sismicidad de la región de Catamarca es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[6] Sus últimas expresiones se produjeron:
- 21 de marzo de 1892 (131 años), a las 1.45 UTC-3 con 6,0 Richter; como en toda localidad sísmica, aún con un silencio sísmico corto, se olvida la historia de otros movimientos sísmicos regionales (terremoto de Recreo de 1892)
- 21 de octubre de 1966 (57 años), a las 12.39 UTC-3 con 5,0 Richter
- 3 de noviembre de 1973 (50 años), a las 14.17 UTC-3 con 5,8 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el olvido de la población a estos eventos recurrentes
- 7 de septiembre de 2004 (19 años), a las 8.53 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 6,5 en la escala de Richter (terremoto de Catamarca de 2004)[6]
Referencias
- Atlas Catamarca
- «Población total y variación intercensal absoluta y relativa por departamento. Años 2001-2010». INDEC - Argentina.
- «Cuadro P1. Provincia de Catamarca. Poblacion total por sexo, índice de masculinidad y densidad de población según división politico-administrativa. Año 1991». INDEC - Argentina.
- "Departamento de Valle Viejo. Orígenes" Archivado el 11 de septiembre de 2016 en Wayback Machine. Atlas de Catamarca
- «Valle Viejo - Department in Catamarca». City Population (en inglés). 26 de diciembre de 2013.
- «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Departamento Valle Viejo.- Mapa del Departamento Valle Viejo
.svg.png.webp)
