Departamento de Guatavita
Guatavita fue uno de los departamentos en que se dividía el Estado Soberano de Cundinamarca (Colombia). Fue creado por medio de la ley del 7 de septiembre de 1862, a partir del territorio oriental de la provincia de Mariquita. Tenía por cabecera a la ciudad de Guatavita.[1] El departamento comprendía parte del territorio de las actuales regiones cundinamarquesas de Guavio y Almeidas.
| Guatavita | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Departamento | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| 1862-1865 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | Guatavita | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Departamento | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| • País | Estados Unidos de Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| • Estado | Estado Soberano de Cundinamarca | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Castellano | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| Religión | Libertad de culto | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| Moneda | Peso colombiano | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| Período histórico | siglo XIX | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 7 de septiembre de 1862 | Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 2 de febrero de 1865 | Disolución | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
División territorial
El departamento al momento de su creación (1857) estaba dividido en los distritos de Guatavita (capital), Guasca, Sopó, Sesquilé, Calera, Usaquén, Junín, Gachetá, Gachalá, Ubalá, Medina, Upía y Cabuyaro.[1]
Véase también
- Organización territorial de los Estados Unidos de Colombia
- Historia de Tolima
Referencias
- Asamblea Constituyente del Estado de Cundinamarca (1868). Constitución y recopilación de leyes y decretos del Estado Soberano de Cundinamarca de 1857 a 1868. Bogotá: Imprenta de la Nación. pp. 29-30, 230-231, 363, 395.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.