Corregimiento de Santiago
La provincia de Santiago o corregimiento de Santiago fue una división territorial del Imperio español dentro de la capitanía general o reino de Chile.
| Corregimiento de Santiago | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Corregimiento | |||||||||
| 1540-1775 | |||||||||
| |||||||||
| Otros nombres: Provincia de Santiago | |||||||||
![]() Corregimientos de Chile en 1776 | |||||||||
| Capital | Santiago del Nuevo Extremo | ||||||||
| Entidad | Corregimiento | ||||||||
| • País | Imperio español | ||||||||
| • Virreinato | Perú | ||||||||
| • Capitanía general | Chile | ||||||||
| • Real Audiencia (distrito judicial) |
Lima (1542-1565, 1575-1609) Concepción (1565-1575) Santiago de Chile (desde 1609) | ||||||||
| Subdivisiones | Cabildos: Santiago del Nuevo Extremo | ||||||||
| Idioma oficial | Español | ||||||||
| Religión | Católica | ||||||||
| Historia | |||||||||
| • 1540 | Establecido | ||||||||
| • 1775 | Disuelto | ||||||||
| |||||||||
Fue creada debido a la fundación de la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura (1540), ubicado a orillas del río Mapocho. Con la fundación de nuevas ciudades y villas su territorio fue disminuyendo. Territorialmente estaba delimitado por el este por cordillera de los Andes, por el oeste por la cordillera de la Costa y por el sur por el paso Angostura. Estaba a cargo de un corregidor, quién presidía el Cabildo de la ciudad. En 1786, se convierte en el partido de Santiago, de la intendencia de Santiago.
Referencias
- Vicente Carvallo y Goyeneche. Descripción Histórico-Geográfica del Reino de Chile precedida de una biografía del autor por don Miguel L. Amunátegui. Tomos III En: Colección de Historiadores de Chile y documentos relativos a la Historia Nacional. Tomo X. Santiago de Chile. 1875
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

.svg.png.webp)
.svg.png.webp)