Cañizares (Cuenca)
Cañizares es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término, ubicado en la Serranía Alta, cuenta con una población de 442 habitantes (INE 2023).
| Cañizares | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() | ||
![]() Cañizares | ||
![]() Cañizares | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Serranía Alta | |
| • Partido judicial | Cuenca | |
| Ubicación | 40°31′07″N 2°11′29″O | |
| • Altitud | 1137 m | |
| Superficie | 76,34 km² | |
| Población | 442 hab. (2023) | |
| • Densidad | 6,29 hab./km² | |
| Gentilicio | cañizariego, -a | |
| Código postal | 16891 | |
| Alcalde (2023-2027) | Julio César Bodoque Fuero (PSOE) | |
Geografía
Se encuentra a 79 km de Cuenca. Las poblaciones más próximas son Puente de Vadillos a 4 km, Fuertescusa a 4 km, Herrería de Santa Cristina a 6 km (acceso por camino de tierra poco señalizado) y Cañamares a 10 km.
En el término municipal se encuentran las localidades de: Cañizares, Huerta de Marojales y Puente de Vadillos.
Historia
A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 560 habitantes.[1] La localidad aparece descrita en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
CAÑIZARES: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Cuenca (8 leg.) part. jud. de Priego (2), aud. terr. de Albacete (29), c. g. de Madrid (24): sit. en una pequeña altura, circundada de cerros de mayor elevacion, y á 3/4 hora E., se halla la sierra de Priego, á donde se va por un valle ó vega pequeña de 200 ó 300 pies por lo mas ancho: el clima es frio, los vientos mas frecuentes los del N. y S., y las enfermedades mas comunes dolores de costado, calenturas biliosas y reumas. Tiene 164 casas en cuatro calles y una plaza, salas consistoriales, cárcel, escuela de primeras letras dotada con 1100 rs. frecuentada por unos 28 alumnos, é igl. parr. de entrada (Santiago Apostol), servida por un cura, y un teniente para el anejo de Fuente-escusa. Para el surtido del vecindario existen 2 fuentes dentro de la pobl., que tienen su origen á 1/4 de hora de dist.; estramuros del pueblo, hácia la parte S. hay una ermita (Ntra. Señora de los Casares), otra (Las Angustias) a 1/2 hora al E., y hácia la misma parte, como á 1000 pasos de la v., otra que sirve de cementerio. Confina el term. por N. con Carrascosa y el Pozuelo; E. Beteta, el Val y el Tobar; S. Fuente-escusa y Cañamares, y O. Priego y Alcantud; se estiende 2 leg. de N. á S., 3 de E. á O., comprende los l. desp. Vadillos y Palomares, y nacen en él sobre unas 100 fuentes, cuya agua es de superior calidad; con las inmediatas al pueblo, se forma un arroyo que sirve para dar riego á la vega y otro con las que tienen su origen en un barranco á 1/2 hora N. de la v. ambos reunidos, toman el nombre de Palomares, y á 1/4 de hora de dist. desemboca en el r. Guadiela, que pasa por el térm. y se introduce en la prov. de Guadalajara. El terreno: es muy áspero y de mala calidad, y puede decirse que todo él es montuoso, por comprender parte de las sierras de Priego, la de Pinosilla, Mirabete, y Peña-Bermeja, pobladas de pinos, negrillos, algunos quejigos, chaparrros, mucho boj y romero, estepas, sabinas, enebros, lomillos y salvias. Los caminos dirigen á los pueblos circunvecinos, y se hallan en malísimo estado: la correspondencia se recibe en la adm.de Priego. Prod. trigo, centeno, poca avena, bastantes judias, y patatas de buena calidad: hay cria de ganado lanar, cabrio y vacuno; caza de liebres, conejos, perdices, venados, corzos y javalies, y pesca de truchas, barbos, luinas y muchos cangrejos. ind. y comercio: hay 2 molinos harineros; y la mayor parle de los vec. se ocupan en hacer cucharas de boj y pino, que las llevan para su venta á Cádiz, Valencia y Madrid; se estraen judias en bastante cantidad, ganados en corto número, y se importa vino, aguardiente y aceite. pobl. 142 vec., 560 alm.: cap. prod. 1 140 760 rs.: imp. 57 038; importe de los consumos 3875 rs. 19 mrs.: el presupuesto municipal asciende á 3500 rs. y se cubre con las rentas de los molinos espresados. 3 hornos de pan cocer, y una casa posada.(Madoz, 1846, p. 499)
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 442 habitantes (INE 2023).
| Gráfica de evolución demográfica de Cañizares[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Por núcleos de población hay 320 censados en Cañizares, 152 en Puente de Vadillos y 8 en Huerta de Marojales.
Administración
| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1979-1983 | ||
| 1983-1987 | ||
| 1987-1991 | ||
| 1991-1995 | ||
| 1995-1999 | ||
| 1999-2003 | ||
| 2003-2007 | Demetrio Bodoque López[3] | PP |
| 2007-2011 | Mario Javier Martínez Romero[4] | PSOE |
| 2011-2015 | César Bodoque | PSOE |
| 2015-2019 | César Bodoque | PSOE |
| 2019-2023 | César Bodoque | PSOE |
| 2023-act. | n/d | n/d |
Monumentos
Fiestas
- 25 de julio, Santiago Apóstol.
- 8 de septiembre, Virgen de los Casares.
Véase también
Referencias
- Madoz, 1846, p. 499.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 9 de enero de 2024.
- Listado de alcaldes en las elecciones del 2003
- Listado de alcaldes en las elecciones del 2007
- En la página de la diputación de Cuenca
- En la página de la diputación de Cuenca
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cañizares.



