Baldosa de medianería
Baldosa de medianería se llama a una baldosa típica de mediados del siglo XIX de la ciudad de Palafrugell (provincia de Gerona) y de alguna otra ciudad de su entorno más inmediato. Tiene sencillas inscripciones textuales, algunas con la fecha, que pregonan, de manera pública y permanente, las condiciones de medianería de paredes situadas en las lindes entre propiedades vecinas.[1] Se encuentran fijadas, de manera bien visible, en las paredes a las que se refieren y evitaba los frecuentes problemas entre vecinos a la hora de interpretar los derechos de cada uno, en cuanto a las paredes que los separaban mutuamente.[1]

Baldosa de medianería en la calle de les Ànimes de Palafrugell. El letrero advierte que «el vecino tiene derecho al suelo y no a la pared 1848».
Baldosas de medianería conservadas
- Palafrugell: Calle Ample, 64 / Ànimes, 12 / Ànimes, 16 (abans 12) / Bailèn, 60 / Begur, 38 / Begur, 59 / Botines, 8 / Botines, 24 / Bruc, 21 / Bruc, 43 / Bruguerol, 66 / Bruguerol, 74 / A tanca d'hort, al Bruguerol / Creu Roquinyola, 8, a la paret d'hort / Estrella, 6 / Font, 13 / Girona, 67 / A. Clavé, 50 / A. Clavé, 75 / Lluna, 34 / Lluna, 52 / Lluna, 54 / Nou, 9 / Palamós, 15 / Progrés, 25 / Sant Isidre, 8 / Sant Isidre, 11 / Santa Margarida, 15 / Sant Joan, 10 / Sant Josep, 12 / Sant Pere, 67 / Solárium, 13 / Tarongeta, 58 / Tarongeta, 87 / Torroella, 103 / Vilà, 11[2]
- Calella de Palafrugell. Calle de Bofill i Codina, 26 / Noi Gran, 6 / Villaamil, 37[2]
- Llofriu. Calle de la Barceloneta, 27 / Puig Montoriol, 15[2]
Baldosa de la calle Sant Pere. «El vecino tiene derecho hasta aquí. Año 1872».
Baldosa de la calle Girona. «El vecino tiene pagado hasta aquí, si quiera construir hacia arriba tiene que pagar.»
Baldosa de la calle de la Font. «El vecino tiene derecho a la pared. 1850.»
Baldosa de la calle Torroella. «El vecino tiene derecho al suelo y a la pared.»
Véase también
Referencias
- Rosal i Sagalés, Joan (abril de 2007). Les rajoles de mitgeria, un document civil en ceràmica, Inventari (en catalán). Institut d'Estudis del Baix Empordà.
- Ajuntament de Palafrugell (ed.). «Rajoles de mitgeria». Pla Especial de Protecció i d'Intervenció en el Patrimoni Històric (en catalán). Consultado el 20 de setiembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Bibliografía complementaria
- ALSINA, Claudi, FELIU, Gaspar i MARQUET, Lluís (1990): Pesos, mides i mesures dels Països Catalans. Barcelona: Curial, 1990.
- BASSEGODA I MUSTÉ, Pere Jordi (1928): Las leyes de la construcción en Cataluña. Barcelona: Asociación de Arquitectos de Cataluña, 1928.
- PELLA I FORGAS, Josep: Tratado de las relaciones y servidumbres entre las fincas. Barcelona: José Espasa, 1901.
- ROSAL I SAGALÉS, Joan (1987): «Els terrissers de Palafrugell i la seva obra», Campanar, 3, desembre 1987, pàg. 21-23. Palafrugell: Grup Festes de Primavera.
- ROSAL I SAGALÉS, Joan (1988): «La terrissa de Palafrugell. 5a i última part», Butlletí Informatiu de Ceràmica, 37, abril-juny 1988, pàg. 36-39. Barcelona: Associació Catalana de Ceràmica Decorada i Terrissa.
- ROSAL I SAGALÉS, Joan i ROSAL I RICART, Pau (2004): «El lèxic de la ceràmica aplicada a l'arquitectura. 5a part i última», Butlletí Informatiu de Ceràmica, 80-81, gener-juny 2004, pàg. 12-19. Barcelona: Associació Catalana de Ceràmica Decorada i Terrissa.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Baldosa de medianería.- Esta obra contiene una traducción derivada de «Rajola de mitgeria» de Wikipedia en catalán, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.