Asociación de Archiveros de Andalucía
La Asociación de Archiveros de Andalucía "José de la Peña y Cámara" (AAA) es una asociación profesional española sin ánimo de lucro nacida en 1992 que reúne a técnicos de archivística e instituciones vinculadas con los archivos pertenecientes a Andalucía.[1]
Asociación de Archiveros de Andalucía "José de la Peña y Cámara" | ||
---|---|---|
Acrónimo | AAA | |
Tipo | Asociación sin ánimo de lucro | |
Fundación | 1992 | |
Sede central |
![]() | |
Área de operación |
![]() | |
Presidencia | Noemí Belmonte Rodríguez | |
Vicepresidencia | Isabel Medrano Corrales | |
Secretaría | Dulce Ramírez Parias | |
Sitio web | www.archiverosdeandalucia.org | |
Historia
Creada en 1992[2] «gracias a la colaboración de los profesionales» vinculados en esta comunidad autónoma española al sector de la gestión documental y archivística.[3] El 4 de noviembre de 2000 asiste a la reunión constituyente donde nace la Coordinadora de Asociaciones de Archiveros de España (CAA) formada inicialmente por cinco asociaciones, las otras cuatro son Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos (AABADOM), Federación española de asociaciones de archiveros, bibliotecarios, arqueólogos, museólogos y documentalistas (ANABAD), Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) y la Asociación de Archiveros de Cataluña (AAC). Esta coordinadora se impone como objetivo fundamental «el debate, la toma de postura y la realización de actuaciones comunes sobre cualquier aspecto relativo a los archivos, la información y el patrimonio documental.»[4]
Tiene establecido su domicilio fiscal en el lugar de residencia de la persona que ocupa la presidencia.
_08.jpg.webp)
Objetivos
El objetivo fundamental es «la defensa y promoción de los archivos y archiveros» de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Los fines de la Asociación son:
- Colaborar en la defensa individual de los derechos e intereses de los asociados y representarlos ante los organismos y entidades correspondientes.
- Potenciar el desarrollo de la profesión de archivero y la mejora de los servicios de archivo.
- Promover la formación técnica de los asociados.
- Fomentar las relaciones profesionales de los asociados dentro de la comunidad autónoma andaluza.
- Fomentar la defensa del Patrimonio Documental como bien cultural, mediante campañas de sensibilización dirigidas tanto a instituciones públicas y privadas como a todos los ciudadanos.
- Establecer cauces de información y colaboración con instituciones públicas y privadas competentes en la gestión de archivos.
- Mantener contactos y colaborar con asociaciones españolas de otras comunidades autónomas, o extranjeras, de características similares a la nuestra.
Estructura y organización
Elegidos cada tres años en listas cerradas, renovables, mediante votaciones secretas celebradas en Asamblea General y formada por un mínimo de cinco miembros y un máximo de siete, la Junta Directiva se reúne, al menos, una vez cada trimestre.
Cargo | Nombre | Período |
---|---|---|
Presidencia | Noemí Belmonte Rodríguez | 2018-actualmente[5] |
Vicepresidencia | Isabel Medrano Corrales | 2018-actualmente[5] |
Secretaría | Dulce Ramírez Parias | 2018-actualmente[5] |
Tesorería | Gema Martín González | 2018-actualmente[5] |
Vocales de área | Además de los tres anteriores:
|
2018-actualmente[5] |
Publicaciones
La organización publica anualmente, desde 1994, TRIA, una revista archivística andaluza que pretende «ser un órgano de expresión y de formación profesional permanente de los asociados al servicio de todos los archiveros y estudiosos de estos temas en general, en el ámbito andaluz y español.» Su campo de estudio abarcan todos los vinculados a la profesión y que abordan sus problemas tanto teóricos como prácticos.
Además cuenta con un canal en Youtube como plataforma de difusión audiovisual de los congresos, jornadas y otras actividades realizadas.
Véase también
Referencias
- «Asociación de Archivistas de Andalucía (España, 1992-) - ARCHIVO CTI-UMA». archivo.fotografico.uma.es. Consultado el 26 de noviembre de 2023.
- «Comunicado de la Asociación de Archiveros de Andalucía». secretOlivo. 14 de junio de 2013. Consultado el 26 de noviembre de 2023.
- «Portal de Archivos de Andalucía, Málaga, Archivos Históricos Provinciales, AHP Córdoba». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 26 de noviembre de 2023.
- Gacho Santamaría, Miguel Ángel (2016). «La coordinadora de asociaciones de archiveros y la evolución de la profesión del archivero». Revista TRIA (20): 213-226. ISSN 1134-1602. Consultado el 26 de noviembre de 2023.
- «Asociación Archiveros de Andalucía | Constitución de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Archiveros de Andalucía». Consultado el 26 de noviembre de 2023.
Bibliografía
- Bustamante Rodríguez, Antonio Tomás (2014). «Búsqueda de sinergias en el asociacionismo andaluz». Aunando personas, uniendo caminos, 2014, ISBN 978-84-92876-42-6, págs. 261-269: 261-269. ISBN 978-84-92876-42-6. Consultado el 26 de noviembre de 2023.
- Paéz García, Mateo Antonio (2018). «Revista PH y la Asociación de Archiveros de Andalucía: vidas paralelas». PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 26 (95): 37-38. ISSN 2340-7565. Consultado el 26 de noviembre de 2023.
Enlaces externos
- «Asociación de Archiveros de Andalucía». Consultado el 26 de noviembre de 2023.
- «La Asociación». Consultado el 26 de noviembre de 2023.