Aplysina cavernicola
Aplysina cavernicola es una especie de esponja nativa del mar Mediterráneo.[1]
| Aplysina cavernicola | ||
|---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| División: | Porifera | |
| Clase: | Demospongiae | |
| Orden: | Verongida | |
| Familia: | Aplysinidae | |
| Género: | Aplysina | |
| Especie: |
A. cavernicola Vacelet, 1959 | |
Descripción
De color amarillo, vive en zonas sombrías, su base de unos 30 cm se adhiere a una roca o similar y proyecta ramas tubulares de 6 cm por 2 cm. Carece de espículas y se sostiene gracias a fibras de espongina. El agua se filtra desde sus poros basales llamados ostia a los sitiados en pequeñas fisuras arriba de los procesos en forma de dedos, osculus.
Es hermafrodita y sus larvas conocidas como parenchymellae se liberan al agua y fijándose en un lugar sólido donde realizan la metamorfosis. Esta esponja acumula alcaloides isoxazolinos en sus tejidos, que quizá tengan propiedades antibióticas bactericidas.[2]
Notas
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
_2.jpg.webp)
%252C_Coral_Cave%252C_Gozo%252C_Malta%252C_2021-08-22%252C_DD_18.jpg.webp)