Anexo:Guerras de Ecuador
Lista de guerras en las que Ecuador peleó o intervino desde 1820 hasta la actualidad.
| Guerra | Duración | Bando 1 | Bando 2 | Resultado |
|---|---|---|---|---|
| Independencia de Quito | 1820-1822 | Co-beligerantes desde 1821 |
Victoria
| |
| Guerra grancolombo-peruana | 1828-1829 | Estancamiento | ||
| Revolución de los Chihuahuas | 1833-1834 | Victoria conservadora | ||
| Guerra del Cauca[1] | 1832 | Victoria de Nueva Granada
| ||
| Guerra de los Supremos | 1839-1842 | Supremos | Victoria ecuatoriana | |
| Primera guerra peruano-ecuatoriana | 1858-1860 | Victoria peruana.
| ||
| Guerra colombo-ecuatoriana | 1862-1863 | Victoria colombiana
| ||
| Guerra hispano-sudamericana | 1865-1866 | Ambos bandos se adjudican la victoria[2]
| ||
| Levantamiento del Chimborazo de 1871[3][4] | 1871 | Yaruquíes | Victoria del gobierno | |
| Revolución de Veintemilla | 1876 | Victoria liberal
| ||
| Revolución liberal de Ecuador | 1895 | Victoria liberal
| ||
| Curuchupadas | 1895-1899 | Victoria liberal | ||
| Guerra de los Mil Días[5] | 1899-1902 | Victoria conservadora | ||
| Combate de Angoteros | 1903 | Victoria del Perú[6] | ||
| Combate de Torres Causana | 1904 | Victoria del Perú[7]
| ||
| Guerra de Concha (1913) | 1913-1916 | Victoria Liberales Moderados
| ||
| Guerra civil ecuatoriana de 1932 | 1932-1932 | Gobierno: | Rebeldes: | Victoria del gobierno
|
| Segunda guerra peruano-ecuatoriana | 1941-1942 |
Victoria peruana
| ||
| Segunda Guerra Mundial | 1945 | Aliados:
|
Potencias del Eje: |
Victoria aliada
|
| Incidente fronterizo entre Perú y Ecuador de 1978 | 1978 | Victoria del Perú[8] | ||
| Conflicto del Falso Paquisha | 1981 | Derrota | ||
| Guerra del Cenepa | 1995 | Statu quo ante bellum
| ||
| Guerra contra el narcotráfico en Ecuador | 2018-Actualidad |
|
Los Choneros
|
En curso
|
Referencias
- Jaramillo Alvarado, Petronio (1925). «III: Los límites del Ecuador independiente». Los Tratados con Colombia. Quito, Ecuador: Imprenta de la Universidad Central.
- Novak Talavera (2001). Las Relaciones entre Sudamérica y España (1821-2000). Editorial de la Universidad Católica del Perú.
- Cabrera Hanna, Santiago (1 de diciembre de 2019). «Hernán Ibarra. La rebelión de Daquilema (Yaruquíes – Chimborazo, 1871)». Bulletin de l'Institut français d'études andines (48 (3)): 405-409. ISSN 0303-7495. doi:10.4000/bifea.11146. Consultado el 18 de diciembre de 2023.
- «Fernando Daquilema y la olvidada revuelta indígena de 1871». pacarinadelsur.com. Consultado el 18 de diciembre de 2023.
- «Reseña histórica de La Guerra de los Mil Días. 1899-1902». Revista Semana. Consultado el 6 de febrero de 2013.
- «Centro de Estudios Histórico Militares del Perú». 26 de junio de 2021.
- «Historia de la república del Perú [1822-1933]». Producciones Cantabria S.A.C. 2005. p. Tomo 12, Pág. 191.
- Gutarra Maraví, Eleazar (1984). La Cordillera del Cóndor – Un desafío Geopolítico. Talleres Gráficos de la IMG.
- «Conflicto del Alto Comaina». p. Enciclopedia Ecured de Cuba.
- «Paquisha O La Falsa Historia». 28 de octubre de 1998. p. Diario Hoy de Ecuador.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.