Anexo:Congresistas colombianos 2006-2010
El Congreso de la República de Colombia se divide en Cámara de Representantes y Senado compuesto por personas que pertenecen a movimientos o grupos políticos. La presente es la composición del Senado y la Cámara de Representantes de la República electa para el período del 20 de julio de 2006 al 20 de julio de 2010. En total está conformada por 102 Senadores- 166 Representantes.
| ← 2002-2006 • | |||||||||||
Congreso de la República de Colombia 2006-2010 102 Senadores- 166 Representantes | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| Partido Social de Unidad Nacional | |||||||||||
| Senadores obtenidos | 20 | ||||||||||
| Repr. obtenidos | 28 | ||||||||||
| 17.30 % | |||||||||||
| Partido Conservador Colombiano | |||||||||||
| Senadores obtenidos | 18 | ||||||||||
| Repr. obtenidos | 26 | ||||||||||
| 15.98 % | |||||||||||
| Partido Liberal Colombiano | |||||||||||
| Senadores obtenidos | 18 | ||||||||||
| Repr. obtenidos | 31 | ||||||||||
| 15.62 % | |||||||||||
| Partido Cambio Radical | |||||||||||
| Senadores obtenidos | 15 | ||||||||||
| Repr. obtenidos | 18 | ||||||||||
| 13.17 % | |||||||||||
| Polo Democrático Alternativo | |||||||||||
| Senadores obtenidos | 10 | ||||||||||
| Repr. obtenidos | 8 | ||||||||||
| 9.52 % | |||||||||||
| Otros | |||||||||||
| Senadores obtenidos | 21 | ||||||||||
| Repr. obtenidos | 55 | ||||||||||
| 28.35 % | |||||||||||
| Reparto de escaños en el Senado | |||||||||||
![]() | |||||||||||
| Reparto de escaños en la Cámara | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Elecciones legislativas de 2006
Las elecciones legislativas de Colombia de 2006 se realizaron el domingo 12 de marzo de 2006 y se eligió los 268 representantes de la Cámara de Representantes y Senado de la República de Colombia. En la jornada electoral participaron 10.780.688 votantes los cuales representaron el 45,7% de la totalidad de la población inscrita.[1]
Senado de la República de Colombia
Curules por partido político
Los 102 Senadores se distribuyeron por partido de la siguiente manera:
| Resultados del 12 de marzo de 2006 Senado de Colombia | |||
| Partidos o movimientos | % | Escaños | |
|---|---|---|---|
| Partido de la U | 19.61 | 20 | |
| Partido Conservador Colombiano | 17.65 | 18 | |
| Partido Liberal Colombiano | 17.65 | 18 | |
| Partido Cambio Radical | 14.71 | 15 | |
| Polo Democrático Alternativo | 9.80 | 10 | |
| Convergencia Ciudadana | 6.86 | 7 | |
| Alas Equipo Colombia | 4.90 | 5 | |
| Colombia Democrática | 2.94 | 3 | |
| Movimiento MIRA | 1.96 | 2 | |
| Movimiento Colombia Viva | 1.96 | 2 | |
| Movimiento Indígena | 1.96 | 2 | |
| Total de escaños | 102 | ||
| Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil, Caracol Radio[2] | |||
Senadores de Colombia 2006-2010
52 Senadores repiten legislatura; 25 eran representantes a la Cámara en el periodo 2002-2006; 3 regresaron al Senado luego de algunos años y 22 senadores llegaron por primera vez al Congreso de Colombia.
Las renuncias y suspensiones que hay en la lista corresponde a algunos de los congresistas investigados o puestos en prisión por brindar o recibir el apoyo a grupos armados ilegales de extrema derecha dentro del escándalo conocido como parapolítica. El orden de la lista obedece a la votación obtenida por cada senador dentro de su partido.[3]
| Partido | Senador |
|---|---|
| Partido Social de Unidad Nacional (U) |
|
| Partido Conservador Colombiano (C) |
|
| Partido Liberal Colombiano (L) |
|
| Partido Cambio Radical (CR) |
|
| Polo Democrático Alternativo (PDA) | |
| Partido Convergencia Ciudadana |
|
| Movimiento Alas Equipo Colombia |
|
| Partido Colombia Democrática |
|
| Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA) | |
| Movimiento Colombia Viva |
|
| Alianza Social Indígena (ASI) (circunscripción indígena) |
|
| Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) (circunscripción indígena) |
Cámara de Representantes de Colombia
Diputados de Colombia 2006-2010
Luego de las elecciones legislativas de Colombia de 2006, la Cámara de Representantes de Colombia estuvo compuesta por 166 legisladores provenientes de las circunscripciones regionales (32 departamentos, Distrito Capital y las circunscripciones especiales de comunidades indígenas, afrocolombianas y de colombianos residentes en el exterior).
Las renuncias y suspensiones que hay en la lista corresponde a algunos de los congresistas investigados o puestos en prisión por brindar o recibir el apoyo a grupos armados ilegales de extrema derecha dentro del escándalo conocido como parapolítica.
Véase también
Referencias
- «Qué Significan Los Resultados De Ayer». El Tiempo. 13 de marzo. Consultado el 3 de julio de 2010.
- «Más de 20 partidos y movimientos obtuvieron curules en la Cámara». Caracol Radio. 14 de marzo. Consultado el 27 de junio de 2010.
- Informe de votación Senado - 2006 - Registraduría
- «Congresistas - Miguel Alfonso de la Espriella Burgos». Congreso Visible. 2010. Consultado el 30 de junio de 2010.
- «Congresistas - Álvaro Alfonso García Romero». Congreso Visible. 2010. Consultado el 29 de junio de 2010.
- «Congresistas - Dieb Nicolás Maloof Cusé». Congreso Visible. 2010. Consultado el 27 de junio de 2010.
- «Congresistas - Habib Merheg Marún». Congreso Visible. 2010. Consultado el 27 de junio de 2010.
- «Congresistas - Jesús Enrique Piñacué Achicué». Congreso Visible. 2010. Consultado el 25 de junio de 2010.

