Anexo:Clubes campeones de la Copa Libertadores

La Copa Libertadores es una competencia de fútbol que se disputa desde 1960. Comienza a fines de enero y termina con las finales en noviembre del mismo año. La Copa Libertadores está abierto a las ligas de las asociaciones de Conmebol. Clubes que acaban de la segunda a la cuarta posición en las ligas más fuertes de la región, tales como la Liga Brasileña o la Liga Argentina, también participan. Originalmente, sólo los campeones de su liga nacional respectiva podrían participar en el concurso. Sin embargo, durante los años 1970, este fue cambiado para permitir que los subcampeones de las ligas más fuertes para competir.[1] Las finales en un principio se disputaban a partidos de ida e vuelta (1960-2018), un partido de serie para cada equipo finalista; actualmente las finales se juegan a partido único (2019-actualidad). Peñarol ganó la competencia inaugural en 1960, derrotando a Olimpia.

Independiente tiene el récord de títulos, con siete títulos desde el inicio de la competición. También han ganado el concurso la mayoría de veces consecutivas, ganando cuatro veces desde 1972 a 1975. Boca Juniors es segundo con seis títulos; que ganó su último título en el 2007. Peñarol es tercero con cinco títulos, su más reciente de las cuales fue en 1987. Boca Juniors ha perdido la mayor cantidad de finales, en seis ocasiones distintas.[2] En total, 26 clubes diferentes han ganado la competición desde su creación en 1960. Argentina es el país que más veces ha ganado la Copa Libertadores, con 25 títulos entre sus clubes; Brasil es el segundo país que más veces ha ganado la Copa Libertadores, con 23 títulos entre sus clubes; y Uruguay es el tercer país que más veces ha ganado la Copa Libertadores, con 8 títulos entre sus clubes.[1]

Los datos abajo no incluyen al Campeonato Sudamericano de Campeones de 1948, pues no es una edición de Copa Libertadores. Por lo menos en el año 1997, esta competencia fue equiparada por la Conmebol a la Copa Libertadores, pues su campeón Vasco da Gama participó de la Supercopa Sudamericana 1997, competencia oficial de la Conmebol que aceptaba como participantes solamente los campeones de la Copa Libertadores, no aceptando campeones de otras competencias sudamericanas como la Copa Conmebol.

El actual campeón de la Copa Libertadores, edición 2023 es Fluminense.

Simbología

     Primer formato (1960-1987): la final se definía por puntos a partidos de ida y vuelta, y el equipo que obtuviera más puntos era el campeón; si en caso ambos equipos terminaban igualados en puntos se jugaba un tercer partido en cancha neutral para definir al campeón, si en caso el tercer partido terminaba empatado al finalizar los 90 min. se jugaban 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u para definir al campeón, y si el tercer partido partido terminaba empatado luego de los 120 min., recién se tomaba en cuenta la diferencia de goles y el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón; sólo si ambos equipos terminaban igualados en puntos y en el global al finalizar los 120 min. del tercer partido, recién se jugarían los penales para definir al campeón.
     Segundo formato (1988): la final se definía por puntos y por diferencia de goles a partidos de ida y vuelta —no se jugaría un tercer partido en cancha neutral—, y el equipo que obtuviera más puntos era el campeón, y de quedar igualados en puntos el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón. Si al finalizar los 90 min. del partido de vuelta ambos equipos estaban igualados en puntos se jugarían 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u; y si al finalizar los 120 min. del partido de vuelta ambos equipos seguían igualados en puntos, recién se tomaba en cuenta la diferencia de goles y el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón; y si en caso ambos equipos terminaban igualados en puntos y en el global, recién se aplicaría la regla del gol de visitante —el gol de visitante valía doble— como método de desempate para definir al campeón; y en el caso de que la regla del gol de visitante no alterase en nada el resultado global —que el resultado de la ida y de la vuelta hubiese sido el mismo—, la final se definiría mediante los penales para definir al campeón.
     Tercer formato (1989-2004): la final se definía por diferencia de goles a partidos de ida y vuelta, y el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón; si en caso ambos equipos terminaban igualados en el global al finalizar los 90 min. del partido de vuelta, no se jugaría el suplementario, y ambos equipos se irían directamente a los penales para definir al campeón.
     Cuarto formato (2005-2018): la final se definía por diferencia de goles a partidos de ida y vuelta, y el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón; si en caso ambos equipos terminaban igualados en el global al finalizar los 90 min. del partido de vuelta, se jugarían 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u para definir al campeón; y si en caso ambos equipos seguían igualados en el global al finalizar los 120 min. del partido de vuelta, recién se jugarían los penales para definir al campeón.
     Quinto formato (2019-act.): la final se define a partido único en cancha neutral, y el equipo que gane el partido es el campeón, si ambos equipos terminan igualados al finalizar los 90 min. de juego, se jugarán 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u, y si al finalizar los 120 min. ambos equipos siguen empatados, el campeón se definirá mediante los penales.

Finales

Finales de la Copa Libertadores
AñoCampeónResultadoSubcampeónSedeUbicación
1960Peñarol Bandera de Uruguay1:0
1:1
Bandera de Paraguay OlimpiaEstadio Centenario
Estadio de Puerto Sajonia
Montevideo, Uruguay
Asunción, Paraguay
Bandera de Uruguay Peñarol campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1961Peñarol Bandera de Uruguay1:0
1:1
Bandera de Brasil PalmeirasEstadio Centenario
Estadio Pacaembú
Montevideo, Uruguay
São Paulo, Brasil
Bandera de Uruguay Peñarol campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1962Santos Bandera de Brasil2:1
2:3
3:0
Bandera de Uruguay PeñarolEstadio Centenario
Estádio Vila Belmiro
Estadio Monumental
Montevideo, Uruguay
Santos, Brasil
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Brasil Santos campeón al ganar 4:2 en los puntos.
1963Santos Bandera de Brasil3:2
2:1
Bandera de Argentina Boca JuniorsEstadio Maracaná
La Bombonera
Río de Janeiro, Brasil
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Brasil Santos campeón al ganar 4:0 en los puntos.
1964Independiente Bandera de Argentina0:0
1:0
Bandera de Uruguay NacionalEstadio Centenario
La Doble Visera
Montevideo, Uruguay
Avellaneda, Argentina
Bandera de Argentina Independiente campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1965Independiente Bandera de Argentina1:0
1:3
4:1
Bandera de Uruguay PeñarolLa Doble Visera
Estadio Centenario
Estadio Nacional
Avellaneda, Argentina
Montevideo, Uruguay
Santiago, Chile
Bandera de Argentina Independiente campeón al ganar 4:2 en los puntos.
1966Peñarol Bandera de Uruguay2:0
2:3
4:2
Bandera de Argentina River PlateEstadio Centenario
Estadio Monumental
Estadio Nacional
Montevideo, Uruguay
Buenos Aires, Argentina
Santiago, Chile
Bandera de Uruguay Peñarol campeón al ganar 4:2 en los puntos (en el tiempo suplementario).
1967Racing Bandera de Argentina0:0
0:0
2:1
Bandera de Uruguay NacionalEl Cilindro
Estadio Centenario
Estadio Nacional
Avellaneda, Argentina
Montevideo, Uruguay
Santiago, Chile
Bandera de Argentina Racing campeón al ganar 4:2 en los puntos.
1968Estudiantes Bandera de Argentina2:1
1:3
2:0
Bandera de Brasil PalmeirasEstadio Jorge Luis Hirschi
Estadio Pacaembú
Estadio Centenario
La Plata, Argentina
São Paulo, Brasil
Montevideo, Uruguay
Bandera de Argentina Estudiantes campeón al ganar 4:2 en los puntos.
1969Estudiantes Bandera de Argentina1:0
2:0
Bandera de Uruguay NacionalEstadio Centenario
Estadio Jorge Luis Hirschi
Montevideo, Uruguay
La Plata, Argentina
Bandera de Argentina Estudiantes campeón al ganar 4:0 en los puntos.
1970Estudiantes Bandera de Argentina1:0
0:0
Bandera de Uruguay PeñarolEstadio Jorge Luis Hirschi
Estadio Centenario
La Plata, Argentina
Montevideo, Uruguay
Bandera de Argentina Estudiantes campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1971Nacional Bandera de Uruguay1:0
0:1
2:0
Bandera de Argentina EstudiantesEstadio Centenario
Estadio Jorge Luis Hirschi
Estadio Nacional
Montevideo, Uruguay
La Plata, Argentina
Lima, Perú
Bandera de Uruguay Nacional campeón al ganar 4:2 en los puntos.
1972Independiente Bandera de Argentina0:0
2:1
Bandera de Perú UniversitarioEstadio Nacional
La Doble Visera
Lima, Perú
Avellaneda, Argentina
Bandera de Argentina Independiente campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1973Independiente Bandera de Argentina1:1
0:0
2:1
Bandera de Chile Colo-ColoLa Doble Visera
Estadio Nacional
Estadio Centenario
Avellaneda, Argentina
Santiago, Chile
Montevideo, Uruguay
Bandera de Argentina Independiente campeón al ganar 4:2 en los puntos (en el tiempo suplementario).
1974Independiente Bandera de Argentina2:1
0:2
1:0
Bandera de Brasil São PauloEstadio Pacaembú
La Doble Visera
Estadio Nacional
São Paulo, Brasil
Avellaneda, Argentina
Santiago, Chile
Bandera de Argentina Independiente campeón al ganar 4:2 en los puntos.
1975Independiente Bandera de Argentina1:0
1:3
2:0
Bandera de Chile Unión EspañolaEstadio Nacional
La Doble Visera
Estadio Defensores del Chaco
Santiago, Chile
Avellaneda, Argentina
Asunción, Paraguay
Bandera de Argentina Independiente campeón al ganar 4:2 en los puntos.
1976Cruzeiro Bandera de Brasil4:1
1:2
3:2
Bandera de Argentina River PlateEstadio Mineirão
Estadio Monumental
Estadio Nacional
Belo Horizonte, Brasil
Buenos Aires, Argentina
Santiago, Chile
Bandera de Brasil Cruzeiro campeón al ganar 4:2 en los puntos.
1977Boca Juniors Bandera de Argentina1:0
0:1
0:0 (5:4)
Bandera de Brasil CruzeiroLa Bombonera
Estadio Mineirão
Estadio Centenario
Buenos Aires, Argentina
Belo Horizonte, Brasil
Montevideo, Uruguay
Bandera de Argentina Boca Juniors campeón al ganar 5:4 en los penales luego de empatar 3:3 en los puntos (en el tiempo suplementario).
1978Boca Juniors Bandera de Argentina0:0
4:0
Bandera de Colombia Deportivo CaliEstadio Olímpico Pascual Guerrero
La Bombonera
Santiago de Cali, Colombia
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Argentina Boca Juniors campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1979Olimpia Bandera de Paraguay2:0
0:0
Bandera de Argentina Boca JuniorsEstadio Defensores del Chaco
La Bombonera
Asunción, Paraguay
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Paraguay Olimpia campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1980Nacional Bandera de Uruguay0:0
1:0
Bandera de Brasil InternacionalEstadio Beira-Rio
Estadio Centenario
Porto Alegre, Brasil
Montevideo, Uruguay
Bandera de Uruguay Nacional campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1981Flamengo Bandera de Brasil2:1
0:1
2:0
Bandera de Chile CobreloaEstadio Maracaná
Estadio Nacional
Estadio Centenario
Río de Janeiro, Brasil
Santiago, Chile
Montevideo, Uruguay
Bandera de Brasil Flamengo campeón al ganar 4:2 en los puntos.
1982Peñarol Bandera de Uruguay0:0
1:0
Bandera de Chile CobreloaEstadio Centenario
Estadio Nacional
Montevideo, Uruguay
Santiago, Chile
Bandera de Uruguay Peñarol campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1983Grêmio Bandera de Brasil1:1
2:1
Bandera de Uruguay PeñarolEstadio Centenario
Estadio Olímpico Monumental
Montevideo, Uruguay
Porto Alegre, Brasil
Bandera de Brasil Grêmio campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1984Independiente Bandera de Argentina1:1
2:1
Bandera de Brasil GrêmioEstadio Olímpico Monumental
La Doble Visera
Porto Alegre, Brasil
Avellaneda, Argentina
Bandera de Argentina Independiente campeón al ganar 3:1 en los puntos.
1985Argentinos Juniors Bandera de Argentina1:0
0:1
1:1 (5:4)
Bandera de Colombia América de CaliEstadio Monumental
Estadio Olímpico Pascual Guerrero
Estadio Defensores del Chaco
Buenos Aires, Argentina
Santiago de Cali, Colombia
Asunción, Paraguay
Bandera de Argentina Argentinos Juniors campeón al ganar 5:4 en los penales luego de empatar 3:3 en los puntos (en el tiempo suplementario).
1986River Plate Bandera de Argentina2:1
1:0
Bandera de Colombia América de CaliEstadio Olímpico Pascual Guerrero
Estadio Monumental
Santiago de Cali, Colombia
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Argentina River Plate campeón al ganar 4:0 en los puntos.
1987Peñarol Bandera de Uruguay0:2
2:1
1:0
Bandera de Colombia América de CaliEstadio Olímpico Pascual Guerrero
Estadio Centenario
Estadio Nacional
Santiago de Cali, Colombia
Montevideo, Uruguay
Santiago, Chile
Bandera de Uruguay Peñarol campeón al ganar 4:2 en los puntos (en el tiempo suplementario).
1988Nacional Bandera de Uruguay0:1
3:0
Bandera de Argentina Newell's Old BoysEstadio Marcelo Bielsa
Estadio Centenario
Rosario, Argentina
Montevideo, Uruguay
Bandera de Uruguay Nacional campeón al ganar 3:1 en el global luego de empatar 2:2 en los puntos (en el tiempo suplementario).
1989Atlético Nacional Bandera de Colombia0:2
2:0 (5:4)
Bandera de Paraguay OlimpiaEstadio Defensores del Chaco
El Campín
Asunción, Paraguay
Bogotá, Colombia
Bandera de Colombia Atlético Nacional campeón al ganar 5:4 en los penales luego de empatar 2:2 en el global.
1990Olimpia Bandera de Paraguay2:0
1:1
Bandera de Ecuador BarcelonaEstadio Defensores del Chaco
Estadio Monumental
Asunción, Paraguay
Guayaquil, Ecuador
Bandera de Paraguay Olimpia campeón al ganar 3:1 en el global.
1991Colo-Colo Bandera de Chile0:0
3:0
Bandera de Paraguay OlimpiaEstadio Defensores del Chaco
Estadio Monumental
Asunción, Paraguay
Santiago, Chile
Bandera de Chile Colo-Colo campeón al ganar 3:0 en el global.
1992São Paulo Bandera de Brasil0:1
1:0 (3:2)
Bandera de Argentina Newell's Old BoysEstadio Marcelo Bielsa
Estadio Morumbi
Rosario, Argentina
São Paulo, Brasil
Bandera de Brasil São Paulo campeón al ganar 3:2 en los penales luego de empatar 1:1 en el global.
1993São Paulo Bandera de Brasil5:1
0:2
Bandera de Chile Universidad CatólicaEstadio Morumbi
Estadio Nacional
São Paulo, Brasil
Santiago, Chile
Bandera de Brasil São Paulo campeón al ganar 5:3 en el global.
1994Vélez Sarsfield Bandera de Argentina1:0
0:1 (5:3)
Bandera de Brasil São PauloEl Fortín
Estadio Morumbi
Buenos Aires, Argentina
São Paulo, Brasil
Bandera de Argentina Vélez Sarsfield campeón al ganar 5:3 en los penales luego de empatar 1:1 en el global.
1995Grêmio Bandera de Brasil3:1
1:1
Bandera de Colombia Atlético NacionalEstadio Olímpico Monumental
Estadio Atanasio Girardot
Porto Alegre, Brasil
Medellín, Colombia
Bandera de Brasil Grêmio campeón al ganar 4:2 en el global.
1996River Plate Bandera de Argentina0:1
2:0
Bandera de Colombia América de CaliEstadio Olímpico Pascual Guerrero
Estadio Monumental
Santiago de Cali, Colombia
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Argentina River Plate campeón al ganar 2:1 en el global.
1997Cruzeiro Bandera de Brasil0:0
1:0
Bandera de Perú Sporting CristalEstadio Nacional
Estadio Mineirão
Lima, Perú
Belo Horizonte, Brasil
Bandera de Brasil Cruzeiro campeón al ganar 1:0 en el global.
1998Vasco da Gama Bandera de Brasil2:0
2:1
Bandera de Ecuador BarcelonaEstadio São Januário
Estadio Monumental
Belo Horizonte, Brasil
Guayaquil, Ecuador
Bandera de Brasil Vasco da Gama campeón al ganar 4:1 en el global.
1999Palmeiras Bandera de Brasil0:1
2:1 (4:3)
Bandera de Colombia Deportivo CaliEstadio Olímpico Pascual Guerrero
Parque Antártica
Santiago de Cali, Colombia
São Paulo, Brasil
Bandera de Brasil Palmeiras campeón al ganar 4:3 en los penales luego de empatar 2:2 en el global.
2000Boca Juniors Bandera de Argentina2:2
0:0 (4:2)
Bandera de Brasil PalmeirasLa Bombonera
Estadio Morumbi
Buenos Aires, Argentina
São Paulo, Brasil
Bandera de Argentina Boca Juniors campeón al ganar 4:2 en los penales luego de empatar 2:2 en el global.
2001Boca Juniors Bandera de Argentina1:0
0:1 (3:1)
Bandera de México Cruz AzulEstadio Azteca
La Bombonera
México, México
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Argentina Boca Juniors campeón al ganar 3:1 en los penales luego de empatar 1:1 en el global.
2002Olimpia Bandera de Paraguay0:1
2:1 (4:2)
Bandera de Brasil São CaetanoEstadio Defensores del Chaco
Estadio Pacaembú
Asunción, Paraguay
São Paulo, Brasil
Bandera de Paraguay Olimpia campeón al ganar 4:2 en los penales luego de empatar 2:2 en el global.
2003Boca Juniors Bandera de Argentina2:0
3:1
Bandera de Brasil SantosLa Bombonera
Estadio Morumbi
Buenos Aires, Argentina
São Paulo, Brasil
Bandera de Argentina Boca Juniors campeón al ganar 5:1 en el global.
2004Once Caldas Bandera de Colombia0:0
1:1 (2:0)
Bandera de Argentina Boca JuniorsLa Bombonera
Estadio Palogrande
Buenos Aires, Argentina
Manizales, Colombia
Bandera de Colombia Once Caldas campeón al ganar 2:0 en los penales luego de empatar 1:1 en el global.
2005São Paulo Bandera de Brasil1:1
4:0
Bandera de Brasil Atlético ParanaenseEstadio Beira-Rio
Estadio Morumbi
Porto Alegre, Brasil
São Paulo, Brasil
Bandera de Brasil São Paulo campeón al ganar 5:1 en el global.
2006Internacional Bandera de Brasil2:1
2:2
Bandera de Brasil São PauloEstadio Morumbi
Estadio Beira-Rio
São Paulo, Brasil
Porto Alegre, Brasil
Bandera de Brasil Internacional campeón al ganar 4:3 en el global.
2007Boca Juniors Bandera de Argentina3:0
2:0
Bandera de Brasil GrêmioLa Bombonera
Estadio Olímpico Monumental
Buenos Aires, Argentina
Porto Alegre, Brasil
Bandera de Argentina Boca Juniors campeón al ganar 5:0 en el global.
2008Liga de Quito Bandera de Ecuador4:2
1:3 (3:1)
Bandera de Brasil FluminenseEstadio Casa Blanca
Estadio Maracaná
Quito, Ecuador
Río de Janeiro, Brasil
Bandera de Ecuador Liga de Quito campeón al ganar 3:1 en los penales luego de empatar 5:5 en el global (en el tiempo suplementario).
2009Estudiantes Bandera de Argentina0:0
2:1
Bandera de Brasil CruzeiroEstadio Ciudad de La Plata
Estadio Mineirão
La Plata, Argentina
Belo Horizonte, Brasil
Bandera de Argentina Estudiantes campeón al ganar 2:1 en el global.
2010Internacional Bandera de Brasil2:1
3:2
Bandera de México GuadalajaraEstadio Chivas
Estadio Beira-Rio
Zapopan, México
Porto Alegre, Brasil
Bandera de Brasil Internacional campeón al ganar 5:3 en el global.
2011Santos Bandera de Brasil0:0
2:1
Bandera de Uruguay PeñarolEstadio Centenario
Estadio Pacaembú
Montevideo, Uruguay
São Paulo, Brasil
Bandera de Brasil Santos campeón al ganar 2:1 en el global.
2012Corinthians Bandera de Brasil1:1
2:0
Bandera de Argentina Boca JuniorsLa Bombonera
Estadio Pacaembú
Buenos Aires, Argentina
São Paulo, Brasil
Bandera de Brasil Corinthians campeón al ganar 3:1 en el global.
2013Atlético Mineiro Bandera de Brasil0:2
2:0 (4:3)
Bandera de Paraguay OlimpiaEstadio Defensores del Chaco
Estadio Mineirão
Asunción, Paraguay
Belo Horizonte, Brasil
Bandera de Brasil Atlético Mineiro campeón al ganar 4:3 en los penales luego de empatar 2:2 en el global (en el tiempo suplementario).
2014San Lorenzo Bandera de Argentina1:1
1:0
Bandera de Paraguay NacionalEstadio Defensores del Chaco
El Nuevo Gasómetro
Asunción, Paraguay
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Argentina San Lorenzo campeón al ganar 2:1 en el global.
2015River Plate Bandera de Argentina0:0
3:0
Bandera de México TigresEstadio Universitario
Estadio Monumental
Monterrey, México
Buenos Aires, Argentina
Bandera de Argentina River Plate campeón al ganar 3:0 en el global.
2016Atlético Nacional Bandera de Colombia1:1
1:0
Bandera de Ecuador Independiente del ValleEstadio Atahualpa
Estadio Atanasio Girardot
Quito, Ecuador
Medellín, Colombia
Bandera de Colombia Atlético Nacional campeón al ganar 2:1 en el global.
2017Grêmio Bandera de Brasil1:0
2:1
Bandera de Argentina LanúsArena do Grêmio
Estadio Ciudad de Lanús
Río Grande del Sur, Brasil
Lanús, Argentina
Bandera de Brasil Grêmio campeón al ganar 3:1 en el global.
2018River Plate Bandera de Argentina2:2
3:1
Bandera de Argentina Boca JuniorsLa Bombonera
Estadio Santiago Bernabéu
Buenos Aires, Argentina
Madrid, España
Bandera de Argentina River Plate campeón al ganar 5:3 en el global (en el tiempo suplementario).
2019Flamengo Bandera de Brasil2:1Bandera de Argentina River PlateEstadio MonumentalLima, Perú
Bandera de Brasil Flamengo campeón al ganar 2:1.
2020Palmeiras Bandera de Brasil1:0Bandera de Brasil SantosEstadio MaracanáRío de Janeiro, Brasil
Bandera de Brasil Palmeiras campeón al ganar 1:0.
2021Palmeiras Bandera de Brasil2:1Bandera de Brasil FlamengoEstadio CentenarioMontevideo, Uruguay
Bandera de Brasil Palmeiras campeón al ganar 2:1 (en el tiempo suplementario).
2022Flamengo Bandera de Brasil1:0Bandera de Brasil Athletico ParanaenseEstadio MonumentalGuayaquil, Ecuador
Bandera de Brasil Flamengo campeón al ganar 1:0.
2023Fluminense Bandera de Brasil2:1Bandera de Argentina Boca JuniorsEstadio MaracanáRío de Janeiro, Brasil
Bandera de Brasil Fluminense campeón al ganar 2:1 (en el tiempo suplementario).

Actuaciones por club

Equipo Campeonatos Subcampeonatos Ediciones ganadas Ediciones perdidas
Independiente701964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984
Boca Juniors661977, 1978, 2000, 2001, 2003, 20071963, 1979, 2004, 2012, 2018, 2023
Peñarol551960, 1961, 1966, 1982, 19871962, 1965, 1970, 1983, 2011
River Plate431986, 1996, 2015, 20181966, 1976, 2019
Estudiantes411968, 1969, 1970, 20091971
Olimpia341979, 1990, 20021960, 1989, 1991, 2013
Nacional331971, 1980, 19881964, 1967, 1969
São Paulo331992, 1993, 20051974, 1994, 2006
Palmeiras331999, 2020, 20211961, 1968, 2000
Santos321962, 1963, 20112003, 2020
Grêmio321983, 1995, 20171984, 2007
Flamengo311981, 2019, 20222021
Cruzeiro221976, 19971977, 2009
Internacional212006, 20101980
Atlético Nacional211989, 20161995
Colo-Colo1119911973
Fluminense1120232008
Racing101967
Argentinos Juniors101985
Vélez Sarsfield101994
Vasco da Gama101998
Once Caldas102004
Liga de Quito102008
Corinthians102012
Atlético Mineiro102013
San Lorenzo102014
América de Cali04
1985, 1986, 1987, 1996
Cobreloa02
1981, 1982
Newell's Old Boys02
1988, 1992
Barcelona02
1990, 1998
Deportivo Cali02
1978, 1999
Athletico Paranaense02
2005, 2022
Universitario01
1972
Unión Española01
1975
Universidad Católica01
1993
Sporting Cristal01
1997
Cruz Azul01
2001
São Caetano01
2002
Guadalajara01
2010
Nacional01
2014
Tigres01
2015
Independiente del Valle01
2016
Lanús01
2017

Actuaciones por país

País N° de títulos N° de subtítulos Clubes campeones Clubes subcampeones
Bandera de Argentina Argentina 25[3] 13 7 Independiente
(1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984)
6 Boca Juniors
(1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007)
4 Estudiantes
(1968, 1969, 1970, 2009)
4 River Plate
(1986, 1996, 2015, 2018)
1 Racing
(1967)
1 Argentinos Juniors
(1985)
1 Vélez Sarsfield
(1994)
1 San Lorenzo
(2014)
6 Boca Juniors
(1963, 1979, 2004, 2012, 2018, 2023)
3 River Plate
(1966, 1976, 2019)
2 Newell's Old Boys
(1988, 1992)
1 Estudiantes
(1971)
1 Lanús
(2017)
BrasilBandera de Brasil Brasil 23[3] 18 3 Santos
(1962, 1963, 2011)
3 Flamengo
(1981, 2019, 2022)
3 Grêmio
(1983, 1995, 2017)
3 São Paulo
(1992, 1993, 2005)
3 Palmeiras
(1999, 2020, 2021)
2 Cruzeiro
(1976, 1997)
2 Internacional
(2006, 2010)
1 Vasco da Gama
(1998)
1 Corinthians
(2012)
1 Atlético Mineiro
(2013)
1 Fluminense
(2023)
3 Palmeiras
(1961, 1968, 2000)
3 São Paulo
(1974, 1994, 2006)
2 Grêmio
(1984, 2007)
2 Cruzeiro
(1977, 2009)
2 Santos
(2003, 2020)
2 Athletico Paranaense
(2005, 2022)
1 Internacional
(1980)
1 São Caetano
(2002)
1 Fluminense
(2008)
1 Flamengo
(2021)
Uruguay Uruguay 8[3] 8 5 Peñarol
(1960, 1961, 1966, 1982, 1987)
3 Nacional
(1971, 1980, 1988)
5 Peñarol
(1962, 1965, 1970, 1983, 2011)
3 Nacional
(1964, 1967, 1969)
ColombiaBandera de Colombia Colombia 3[3] 7 2 Atlético Nacional
(1989, 2016)
1 Once Caldas
(2004)
4 América de Cali
(1985, 1986, 1987, 1996)
2 Deportivo Cali
(1978, 1999)
1 Atlético Nacional
(1995)
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 3[3] 5 3 Olimpia
(1979, 1990, 2002)
4 Olimpia
(1960, 1989, 1991, 2013)
1 Nacional
(2014)
ChileBandera de Chile Chile 1[3] 5 1 Colo-Colo
(1991)
2 Cobreloa
(1981, 1982)
1 Colo-Colo
(1973)
1 Unión Española
(1975)
1 Universidad Católica
(1993)
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1[3] 3 1 Liga de Quito
(2008)
2 Barcelona
(1990, 1998)
1 Independiente del Valle
(2016)
México México 0[3] 3
1 Cruz Azul
(2001)
1 Guadalajara
(2010)
1 Tigres
(2015)
Perú Perú 0[3] 2
1 Universitario
(1972)
1 Sporting Cristal
(1997)

Estadios finalistas

  • En cursiva los estadios desaparecidos.
Estadio Finales Ediciones Localización Propietario Notas
Bandera de Uruguay Estadio Centenario211960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1973, 1977, 1980, 1981, 1982, 1983, 1987, 1988, 2011, 2021Montevideo, Uruguay
Bandera de Chile Estadio Nacional111965, 1966, 1967, 1973, 1974, 1975, 1976, 1981, 1982, 1987, 1993Santiago, Chile
Bandera de Argentina La Bombonera111963, 1977, 1978, 1979, 2000, 2001, 2003, 2004, 2007, 2012, 2018Buenos Aires, Argentina Boca Juniors[n 1]
Bandera de Paraguay Estadio Defensores del Chaco101960, 1975, 1979, 1985, 1989, 1990, 1991, 2002, 2013, 2014Asunción, Paraguay
[n 2]
Bandera de Argentina Estadio Libertadores de América71964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984Avellaneda, Argentina Independiente[n 3]
Bandera de Brasil Estadio Morumbi71992, 1993, 1994, 2000, 2003, 2005, 2006São Paulo, Brasil São Paulo
Bandera de Argentina Estadio Monumental71962, 1966, 1976, 1985, 1986, 1996, 2015Buenos Aires, Argentina River Plate[n 4]
Bandera de Colombia Estadio Olímpico Pascual Guerrero61978, 1985, 1986, 1987, 1996, 1999Santiago de Cali, Colombia
Bandera de Brasil Estadio Pacaembú61961, 1968, 1974, 2002, 2011, 2012São Paulo, Brasil
Bandera de Brasil Estadio Mineirão51976, 1977, 1997, 2009, 2013Belo Horizonte, Brasil
Bandera de Brasil Estadio Maracaná51963, 1981, 2008, 2020, 2023Río de Janeiro, Brasil
Bandera de Argentina Estadio Jorge Luis Hirschi41968, 1969, 1970, 1971La Plata, Argentina Estudiantes
Bandera de Brasil Estádio Olímpico Monumental41983, 1984, 1995, 2007Porto Alegre, Brasil Grêmio
Bandera de Brasil Estadio Beira-Rio41980, 2005, 2006, 2010Porto Alegre, Brasil Internacional
Bandera de Ecuador Estadio Monumental31990, 1998, 2022Guayaquil, Ecuador Barcelona[n 5]
Bandera de Perú Estadio Nacional31971, 1972, 1997Lima, Perú
Bandera de Argentina Estadio Marcelo Bielsa21988, 1992Rosario, Argentina Newell's Old Boys[n 6]
Bandera de Colombia Estadio Atanasio Girardot21995, 2016Medellín, Colombia
Bandera de Brasil Estádio Vila Belmiro11962Santos, Brasil Santos
Bandera de Argentina Estadio Presidente Perón11967Avellaneda, Argentina Racing
Bandera de Colombia El Campín de Bogotá11989Bogotá, Colombia
Bandera de Chile Estadio Monumental11991Santiago, Chile Colo-Colo
Bandera de Argentina Estadio José Amalfitani11994Buenos Aires, Argentina Vélez Sarsfield
Bandera de Brasil Estadio São Januário11998Río de Janeiro, Brasil Vasco da Gama
Bandera de Brasil Parque Antártica11999São Paulo, Brasil Palmeiras
Bandera de México Estadio Azteca12001México, D. F., México
Bandera de Colombia Estadio Palogrande12004Manizales, Colombia
Bandera de Ecuador Estadio Casa Blanca12008Quito, Ecuador Liga de Quito
Bandera de Argentina Estadio Ciudad de La Plata12009La Plata, Argentina
Bandera de México Estadio Chivas12010Zapopan, México
[n 7]
Bandera de Argentina El Nuevo Gasómetro12014Buenos Aires, Argentina San Lorenzo
Bandera de México Estadio Universitario12015Monterrey, México
Bandera de Ecuador Estadio Atahualpa12016Quito, Ecuador
Bandera de Brasil Arena do Grêmio12017Rio Grande do Sul, Brasil Grêmio
Bandera de Argentina Estadio Ciudad de Lanús12017Lanús, Argentina Lanús
Bandera de España Estadio Santiago Bernabéu12018Madrid, España Real Madrid
Bandera de Perú Estadio Monumental12019Lima, Perú Universitario

Véase también

Notas

  1. En las finales de 1963, 1977, 1978, 1979 su nombre era Estadio Boca Juniors y en la final del 2000, Estadio Camilo Cichero.
  2. En la final de 1960 su nombre era Estadio de Puerto Sajonia.
  3. Todas las finales disputadas hasta el momento se jugaron bajo el nombre de Estadio La Doble Visera.
  4. En las finales de 1962, 1966, 1976 y 1985 su nombre era Estadio Monumental, luego adoptaría aquel mismo como apodo.
  5. En la final de 1990 su nombre era Estadio Monumental de Barcelona.
  6. Todas las finales disputadas hasta el momento se jugaron bajo el nombre de Estadio El Coloso del Parque.
  7. En la final de 2010 su nombre era Estadio Omnilife.

    Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.