Anexo:Ciudades más altas de América
Las ciudades más altas de América son las poblaciones con más de 100 000 habitantes urbanos que se encuentran situadas a mayor altitud en el continente americano. Para poblaciones de menor tamaño, véase Anexo:Lista de las ciudades más altas del mundo
| Grandes ciudades más altas de América | ||
|---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() |
Lista de ciudades americanas ordenadas según su altitud
Ciudades a más de 3000 m. s. n. m.
| Altitud media (m s.n.m.) | Ciudad | País | Población (año) |
|---|---|---|---|
| 4330 m | Cerro de Pasco | 58 899 (2017) | |
| 4150 m | El Alto | 842 378 (2012) | |
| 4070 m | Potosí | 189 652 (2012) | |
| 3824 m | Juliaca | 291 189 (2017) | |
| 3810 m | Puno | 139 096 (2017) | |
| 3735 m | Oruro | 264 683 (2012) | |
| 3625 m | La Paz | 867 504 (2017) | |
| 3400 m | Cusco | 428 450 (2017) | |
| 3249 m | Huancayo | 456 250 (2017) | |
Ciudades entre 2000 y 3000 m. s. n. m.
| Altitud media | Nombre | País | Población |
|---|---|---|---|
| 9508 pies (2898 m) | Ipiales | 123 341 (2010)[1] | |
| 9350 pies (2850 m) | Quito | 1 763 275 (2022) | |
| 9252 pies (2820 m) | Tunja | 171 082 (2010)[2] | |
| 9153 pies (2790 m) | Sucre | 300 000 (2007) | |
| 9068 pies (2764 m) | Riobamba | 177 213 (2022) | |
| 9009 pies (2746 m) | Ayacucho | 151 019 (2011) | |
| 8923 pies (2720 m) | Cajamarca | 283 767 (2011) | |
| 8921 pies (2719 m) | Sacaba | 172 466 (2012)[3] | |
| 8736 pies (2663 m) | Toluca | 489 333 (2010) | |
| 8700 pies (2652 m) | Zipaquirá | 112 069 (2010)[1] | |
| 8698 pies (2651 m) | Bogotá | 7 363 782 (2018)[4] | |
| 8563 pies (2610 m) | Metepec | 206 005 (2005) | |
| 8530 pies (2600 m) | Calama | 138 402 (2002) | |
| 8530 pies (2600 m) | Chía | 111 998 (2010)[5] | |
| 8484 pies (2586 m) | Facatativá | 142 320 (2012)[6] | |
| 8432 pies (2570 m) | Cochabamba | 618 376 (2010) | |
| 8428 pies (2569 m) | Sogamoso | 115 564 (2010)[7] | |
| 8415 pies (2565 m) | Soacha | 455 992(2010)[8] | |
| 8366 pies (2550 m) | Cuenca | 361 524 (2022) | |
| 8300 pies (2530 m) | Duitama | 110 418 (2010)[9] | |
| 8290 pies (2527 m) | San Juan de Pasto | 411 706 (2010)[10] | |
| 8288 pies (2526 m) | Ciudad Serdán | 23 824 (2010) | |
| 8203 pies (2500 m) | Ambato | 177 316 (2022) | |
| 8189 pies (2496 m) | Zacatecas | 138 176 (2010) | |
| 8185 pies (2495 m) | Totonicapán | 118 960 (2021) | |
| 7874 pies (2400 m) | Pachuca de Soto | 267 862 (2010) | |
| 7874 pies (2400 m) | Chimalhuacán | 525 389 (2010) | |
| 7874 pies (2400 m) | Atizapán de Zaragoza | 489 937 (2010) | |
| 7660 pies (2335 m) | Arequipa | 836 859 (2005) | |
| 7654 pies (2333 m) | Quetzaltenango | 180 706 (2018) | |
| 7415 pies (2260 m) | Tizayuca | 100 562 (2005) | |
| 7381 pies (2250 m) | Ecatepec de Morelos | 1 656 107 (2010) | |
| 7381 pies (2250 m) | La Paz México | 232 546 (2010) | |
| 7381 pies (2250 m) | Cuautitlán México | 110 345 (2010) | |
| 7372 pies (2247 m) | Texcoco | 105 165 (2010) | |
| 7349 pies (2240 m) | Ciudad de México | 9 209 944 (2020)[11] | |
| 7342 pies (2238 m) | Tlalnepantla de Baz | 683 808 (2010) | |
| 7283 pies (2220 m) | Ibarra | 157 941 (2022) | |
| 7282 pies (2220 m) | Nezahualcóyotl | 1 109 363 (2010) | |
| 7230 pies (2204 m) | Momostenango | 139 552 (2021) | |
| 7217 pies (2200 m) | Valle de Chalco Solidaridad | 332 279 (2010) | |
| 7217 pies (2200 m) | Tlaxcala | 332 279 (2010) | |
| 7152 pies (2180 m) | Tulancingo de Bravo | 151 582 (2010) | |
| 7053 pies (2150 m) | Manizales | 388 525 (2010)[12] | |
| 7020 pies (2140 m) | Puebla de Zaragoza | 1 434 062 (2005) | |
| 6971 pies (2125 m) | Rionegro | 110 329 (2010)[13] | |
| 6955 pies (2120 m) | San Cristóbal de las Casas | 185 917 (2010) | |
| 6824 pies (2080 m) | San Felipe, Guanajuato | 119 793 (2020) | |
| 6758 pies (2060 m) | Loja | 203 496 (2022) | |
| 6758 pies (2060 m) | Cuauhtémoc (Chihuahua) | 180 638 (2020) | |
Véase también
- Anexo:Lista de las grandes ciudades más altas del mundo
- Ciudades más altas del mundo
- Altitud
- Mal de altura
- Anexo:Ciudades más altas de África
- Anexo:Ciudades más altas de Asia
- Anexo:Ciudades más altas de Bolivia
- Anexo:Ciudades más altas de Colombia
- Anexo:Ciudades más altas de Ecuador
- Anexo:Ciudades más altas de Estados Unidos
- Anexo:Ciudades más altas de Europa
- Anexo:Ciudades más altas de Perú
- Anexo:Ciudades más altas de México
- Anexo:Ciudades más altas de Oceanía
- Anexo:Ciudades más altas de Venezuela
Referencias
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Zipaquirá». Censo general 2005.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Tunja». Censo general 2005.
- «Sacaba, principal productor de papa en Cochabamba». Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. 28 de junio de 2017.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Bogotá». Censo general 2005.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Chía». Censo general 2005.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Facatativá». Censo general 2005.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Sogamoso». Censo general 2005.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Soacha». Censo general 2005.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Duitama». Censo general 2005.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Pasto». Censo general 2005.
- INEGI (29 de enero de 2021). «Ciudad de México». Censo de población y vivienda 2020.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Manizales». Censo general 2005.
- DANE (13 de septiembre de 2010). «Rionegro». Censo general 2005.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.






.jpg.webp)




