Ácido betalámico
El ácido betalámico es un iminoácido piperidínico el cual es precursor de pigmentos tales como las betalaínas. Solo se encuentra en plantas Centrospermae (Caryophyllidae, Cronquist).[2] Se ha detectado en forma simple en Beta vulgaris (betabel), Celosia cristata y Portulaca grandiflora UV: [neutral]λmax = 430.[3] Es sensible al aire, a los ácidos y a las bases fuertes.
| Ácido betalámico | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Fórmula estructural |
![]() | |
| Fórmula molecular | C9H9NO5 | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 18766-66-0[1] | |
| ChEBI | 27483 | |
| ChEMBL | CHEMBL2062984 | |
| ChemSpider | 4444614 | |
| PubChem | 5281176 | |
| Propiedades físicas | ||
| Masa molar | 211,174 g/mol | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Biosíntesis
El ácido betalámico se forma por la hetero ciclización de la secoDOPA.[6]
Referencias
- Número CAS
- Kimler, L. et al., Chem. Comm., 1971, 1329
- Döpp, H. et al., Chem. Ber., 1973, 106, 3473
- Büchi, G. et al., JOC, 1977, 42, 2192
- Hilpert, H. et al., Helv. Chim. Acta, 1984, 67, 1547
- Fischer, N. et al., Helv. Chim. Acta, 2004, 55, 649-658
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
